Mostrando entradas con la etiqueta Holcim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holcim. Mostrar todas las entradas

LA CEMENTERA HOLCIM COLOMBIA MODERNIZA SU PLANTA DE NOBSA

lunes, 5 de octubre de 2009


Con inversión de 100 millones de dólares construye un moderno molino



Victoria Eugenia Vargas, directora de Asuntos Corporativos de Holcim.
Con la inversión de 100 millones de dólares, Holcim (Colombia) inició la construcción de un molino vertical en Nobsa, con el que mejorará sus volúmenes de producción y convertirá su sede en una planta ecoeficiente con la tecnología más moderna, en cuanto a procesos de producción de cemento en nuestro país, y una de las principales de América Latina, según el informe de Desarrollo Sostenible 2008, entregado a los periodistas boyacense por la directora de Asuntos Corporativos de la compañía, Victoria Eugenia Vargas.
El proyecto en ejecución incluye el montaje y puesta en marcha de un sistema de pre-homogenización de materias primas, un molino vertical de rodillos y un silo de cemento de 14.000  mil toneladas, donde se almacenarán cinco tipos de productos. La iniciación de esta obra genera cerca de 600 empleos temporales para personas residentes en Nobsa y municipios vecinos. La inauguración de este nuevo molino, se estima,  ocurrirá en abril del próximo año.
Tarea social
En su tarea de Responsabilidad Social Corporativa, las comunidades vecinas a la planta de Holcim en Nobsa tienen un gran socio en la realización de programas que convergen en el mejoramiento de sus condiciones de vida.
A través del Centro Juvenil Campesino, donde desde temprana edad se forma a un grupo de futuros líderes sociales, en los diez años de labores que lleva esta institución se han graduado 69 estudiantes procedentes de diferentes sectores rurales de la región, quienes han asumido el compromiso de poner en práctica los saberes adquiridos en beneficio de sus propias comunidades.

En el municipio de Iza la empresa Holcim adecuó un parque  ecológico, con senderos para caminantes.
El proyecto más relevante que se adelanta en el Centro Juvenil Campesino es la granja productiva y didáctica, que por sus características se ha convertido en la más importante de la región. Además de la formación personal e intelectual que brinda a sus estudiantes, allí se ofrecen servicios que facilitan la vida de las comunidades, como el mejor plantulador de la zona, un moderno invernadero para tomate, un área pecuaria y otra de hortalizas.
En la vereda de Chámeza Menor se instaló el Centro Agroindustrial de la Breva, con el apoyo de la Fundación Social de Holcim Colombia. De esta manera Holcim y la Asociación de Productores de Breva (Asobreva) hicieron realidad el sueño de un grupo de cultivadores de este fruto, quienes obtendrán mejores ingresos, una producción sostenible con amplia proyección en el mercado.
Al mismo tiempo, la empresa ha apoyado el mejoramiento de viviendas en la vereda de Chámeza, la conformación de la Asociación Taller de Artes y Oficios de la Lana y el Hilo, en  Nobsa;  llevando talleres de formación ambiental a los colegios de su jurisdicción, firmando alianzas productivas y de apoyo con las administraciones municipales de Nobsa, Iza y Tibasosa, y brindado apoyo al programa de “Vivienda Digna” en Tunja.
Holcim entregó al municipio de Iza el único parque ecológico de la región, como parte de su programa de restitución morfológica por la explotación en la mina de puzolana. Ese parque se adecuó en 11.6 hectáreas con 25 mil árboles nativos, barreras vivas, senderos, miradores, etc., que se han convertido en punto de encuentro de caminantes y actividades recreativas.
En este informe se hizo énfasis especial en el programa de salud y seguridad, que para la compañía tiene prioridad única, pues busca cero accidentes, mediante la formación de una conciencia colectiva que valore la prevención y considere la seguridad como un estilo de vida de quienes de una manera u otra tienen una relación directa o indirecta en las actividades operacionales y administrativas en todos los espacios de la compañía.

Compartir

EL PRESENTADOR DE TV GUILLERMO PRIETO LA ROTTA ESTUVO EN PAIPA

jueves, 17 de septiembre de 2009

Se “desnudó” ante periodistas boyacenses el pasado 12 de septiembre

“Pirry” terminó “encarcelado” por micrófonos y cámaras de televisión.

Una vez que el coordinador de eventos del Hotel y Centro de Convenciones de Paipa, Francisco Combariza, dio las instrucciones pertinentes sobre las medidas de seguridad que debían atender los periodistas boyacenses -en un número superior al medio centenar- en caso de cualquier emergencia y después de haberse presentado un video de corte familiar, hizo su aparición en el escenario del Salón Sugamuxi Guillermo Prieto La Rotta, un personaje con cara de niño bueno y pinta poco atrayente -de hippy de los años 70-, como estudiante sacaba buenas calificaciones pero en disciplina cero, de 39 años de edad, 1.65 de estatura, nacido en Tunja, hijo de Jaime Prieto y Clara La Rotta de Prieto, irreverente en su forma de exponer sus puntos de vista, crítico ácido de los políticos y de las injusticias sociales, viajero infatigable, hombre de corazón bondadoso, que ha hecho de todo para sobresalir, que odia el alias “boyaco” y se enorgullece de ser boyacense, origen del que no se arruga ni a nadie se lo esconde.

Su aparición fue recibida con un sonoro aplauso de los presentes, tras lo cuál empezó a revelar los secretos de cómo dio el salto de ser un profesional de la zootecnia a ser hoy una figura notable de la televisión colombiana, ganador de premios nacionales e internacionales de periodismo.

Con los datos anteriores el nombre de Guillermo Prieto La Rotta a muchos no les dice nada, pero si hablamos de “Pirry”, la historia tiene otro color y otro sabor.

“Pirry” llegó al Centro de Convenciones de Paipa por invitación de la empresa HOLCIM (Colombia) para ser actor principal del taller de capacitación que esta cementera viene ofreciendo –desde hace seis años- a los periodistas de Boyacá, como parte de su compromiso con el progreso de este departamento, acto en el cual la directora de Asuntos Corporativos de HOLCIM, Victoria Eugenia Vargas, hizo entrega a los comunicadores del informa de gestión de la empresa correspondiente al año 2008.

Ante sus colegas, “Pirry” desnudó los secretos de su trabajo, de cómo llegó al oficio y lo que tiene que hacer para mantener la notoriedad que hoy tiene.

Doña Clara La Rotta de Prieto, madre de “Pirry”.

Entre los consejos que dio a los periodistas para ejercer con mayor éxito su trabajo fue el de buscar ser felices, “no la que da el guaro todos los fines de semana”, sino la que da el gusto de hacer bien el trabajo, de amar lo que se hace, “tener un orgasmo permanente haciendo el oficio que uno ama”, y –agregó- que “si lo que uno hace lo hace feliz vamos a ser felices en la vida, si uno hace lo que uno ama es acercarse uno cada día a la felicidad”.

Destacó el oficio del periodista como la gran oportunidad que éstos tienen de ser testigos minuto a minuto, día a día, del acontecer, ser testigo de primera mano de la historia, lo cual exige estar preparado para tratar cada tema que trabaja. Dijo que el principal enemigo para la felicidad es cada uno de los periodistas en particular, quienes antes de emprender la aventura del día a día están viendo las cosas con pesimismo, sin ganas, con temor, que antes de salir a buscar la entrevista ya está derrotado.

Según “Pirry”, otro ingrediente para ejercer bien el oficio debe ser la preparación, el tiempo previo que debe dedicarse a vivir una diaria aventura, que puede tener nombre de entrevista, de crónica, etc. “La aventura diaria es el pan de la vida, porque eso es el periodismo; cada día, cada tarea que uno va a enfrentar, haciendo su trabajo es una aventura y hay que hacerlo como eso, como una aventura”. La preparación previa es el requisito para convencer a ese “lobo feroz” que es el director de un noticiero, el jefe de redacción, de que “el trabajo que yo hago vale la pena, merece ser publicado”. No estar bien preparado, estar inseguro en el campo profesional, es vivir una verdadera catástrofe, subrayó.

Allí, entre los asistentes se hallaba, como escondida, la señora madre de este personaje, doña Clara La Rotta de Prieto, quien al final de la charla su propio hijo “delató”, gesto que despertó un amoroso saludo de los periodistas.

___________________________________________________________

Un hijo indisciplinado

Para doña Clara La Rotta de Prieto, la madre de “Pirry”, este muchacho le dio que hacer en su época de estudiante, así lo comentó en el breve diálogo que sostuvimos con ella tras el provechoso conversatorio que los periodistas sostuvieron con el intrépido colega.

“¿Qué siente una mami teniendo un hijo de estas calidades?

“Los hijos para toda mamá son inmejorables, son intachables, son lo máximo; pero el mío es un regalo de Dios”.

¿Le dio muchos dolores de cabeza de niño, de adolescente?

“No, no, indisciplinado era en el colegio, demasiado indisciplinado y por eso lo echaron del colegio”

¿De qué Colegio?

“El Colegio de Boyacá, por indisciplinado, él era supremamente indisciplinado, él no se sometía a las normas, siempre quería expresar sus cosas, ser él, y por eso le costó todo eso?

¿Sufre con todas esas travesuras que hace en televisión?

“No, usted sabe que hay un Dios Todopoderoso y Él es el que me lo sostiene”.


Compartir

HOLCIM DE COLOMBIA DEJÓ CONOCER INFORME DE DESARROLLO SOSTENIBLE

jueves, 28 de mayo de 2009


HOLCIM DE COLOMBIA DEJÓ CONOCER INFORME DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El trabajo colectivo y de autogestión de las comunidades vecinas, el fuerte de su compromiso


Los programas de inversión social que desarrolla la importante cementera, a través de la Fundación Social de Holcim de Colombia, responden a necesidades identificadas por la comunidad, donde la inversión se hace de manera de manera directa y cada programa estimula la capacidad de gestión individual y colectiva, reza en uno de sus apartes el informe de desarrollo sostenible correspondiente al 2008 y que fue entregado por el presidente ejecutivo de esa factoría, Moisés Pérez Yunes, y Victoria Eugenia Vargas G., directora de asuntos corporativos.

Este informe destaca, entro muchos de sus logros a nivel nacional, lo realizado en el Centro Juvenil Campesino de Nobsa, donde se implemento el plan de fortalecimiento institucional en pro de la excelencia académica y agroindustrial, con la vinculación de nuevos profesores y del proceso de transformación administrativa y tecnológica de la granja para convertirla en un espacio didáctico y productivo. La inversión realizada en este centro en el 2008 fue de 843 millones de pesos, El año pasado se graduó la tercera promoción de “Bachilleres técnicos en administración agropecuaria y bienestar rural”, conformada por 24 jóvenes.

La Asociación Agropecuaria de Productores y Comercializadores de Nobsa, Iza y Tibasosa (Agronit), con apoyo recibido por parte de la Fundación Social de Holcim Colombia, logró fortalecer su nivel de organización, mejorar sus condiciones productivas y afianzar su relación con la empresa Alquería, como su aliado comercial. Agronit de Nobsa, Iza y Tibasosa comercializó el año pasado 1’376 mil litros de leche, lo que le permitió obtener ingresos por ventas de 1’128 millones de pesos.

Entre octubre y noviembre de 2008 se dictaron 25 talleres de capacitación sobre participación comunitaria a líderes y madres comunitarias de Nobsa, Iza y Tibasosa, Del mismo modo se dio comienzo al proceso de formación de funcionarios de las alcaldías municipales en el manejo del ordenamiento territorial, bajo la dirección de expertos nacionales en desarrollo regional

En Duitama, Holcim ha venido acompañando durante cuatro años a la Organización Popular de Vivienda “Asotimonel” en la construcción de su proyecto de vivienda de interés social, que beneficia a las familias de 94 conductores afiliados a Transcem S.A. La última etapa de la construcción se terminó a finales del 2008. En la vereda de Chámeza, en Nobsa, se realizaron 22 mejoramientos de vivienda, que demandaron un a inversión de más de 126 millones de pesos.

Compartir

nos han visitado