Mostrando entradas con la etiqueta Ruta libertadora 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta libertadora 2009. Mostrar todas las entradas

ALCALDE DESATENDIÓ AL CENTRO DE HISTORIA DE SOGAMOSO

domingo, 16 de agosto de 2009


Falta de gestión hizo que la ciudad fuera excluida de la Ruta Libertadora

En sesión del Concejo Municipal miembros del Centro de Historia de la “Ciudad del Sol” dieron cuenta del papel jugado por muchos hijos de esta tierra en la Campaña Libertadora y en la independencia de Colombia y otros países.

En un muro de las lamentaciones se convirtió la sesión del concejo realizada en la mañana del pasado 6 de agosto, cuando los miembros del Centro de Historia de esta ciudad, encabezados por su presidente, el arquitecto Alberto Coy Montaña, se dolieron de la falta de gestión de las autoridades municipales para que Sogamoso fuera incluida en la Ruta de los Libertadores, que finalizó el pasado 7 de agosto en la capital boyacense.

En esta sesión, realizada por iniciativa del presidente del concejo, Hugo Jairo Pérez Peña, el presidente del Centro de Historia de Sogamoso hizo una reseña sobre el papel de hijos de esta tierra en la campaña libertadora al igual que en la gesta independentista, destacando que el Cacique Don Alonso puede señalarse como el primer sogamoseño en manifestar su espíritu libertario cuando se atrevió a decir que “el rey de España podría ser un buen mandatario teniendo su corte en Sogamoso, pues no le resultaba posible que las colonias estuvieran bien administradas hallándose el soberano a tan larga distancia”. Con tal declaración –agregó el arquitecto Alberto Coy Montaña- “el cacique Don Alonso se anticipó a la Revolución de los Comuneros, al Memorial de Agravios y al Grito de Independencia, convirtiéndose así en el primer prócer de la nacionalidad”.


A lo largo de su exposición Coy Montaña rememoró nombres y situaciones donde sogamoseños ofrendaron sus vidas no solo por la independencia colombiana sino de otros países, al igual que subrayó la actitud de las gentes de Sogamoso cuando, un mes después del 20 de Julio de 1810, firmaron el Acta de Independencia del Reino de España, documento en el que también hablaban de la necesidad de separarse de Tunja.

El presidente del Centro de Historia de Sogamoso rememoró los nombres de los héroes de “La Ramada”, entre ellos Isidro Plata, Pedro Manuel Montaña, Estefanía Neira de Eslava Juana Escobar y Teresa Izquierdo, sacrificados el 12 de julio de 1819 por Barreiro; al igual que los de otros sogamoseños, entre ellos Juan Francisco y José Manuel Lasprilla; Laureano, Manuel y Antonio Plazas; Juan y Apolinar Chaparro; Joaquín Barrera, Joaquín, Ramón y Manuel Molanos, Vicente Torrijos, Antonio Herrera, Juan Romero, Juan Agustín Moreno, Esteban Cárdenas, Santos Guevara, Joaquín Izquierdo, Santiago Torres, Julián Murillo, Antonio Parra, quienes hicieron parte del Ejército Libertador y con sus vidas contribuyeron de la emancipación colombiana. “Duele que se haya desconocido a los 34 patriotas de La Ramada” en el programa de “Por las rutas de la Libertad”, reiteró Coy Montaña.

Refirió que el año pasado al alcalde Enrique Camargo le rogó, le suplicó que nombrara un comité de ciudadanos sogamoseños para que trabajara sobre la conmemoración de la Campaña Libertadora, pero nada se hizo. Anotó, que posiblemente, por esta indiferencia, Sogamoso pudo haber perdido algunos auxilios por el Ministerio de Cultura, que hoy no tiene noticias de lo que se hace en esta ciudad alrededor del tema del bicentenario del Grito de la Independencia y de la conmemoración de la gesta libertadora. Hizo mención de la Ley 51 de 1967 mediante la cual el gobierno nacional, presidido entonces por el presidente Carlos Lleras Restrepo, ordenó la celebración del sesquicentenario de la Campaña Libertadora de 1819 y destinó $20.000.000 para la ejecución de una serie de obras en los diferentes municipios que hicieron parte de la Ruta Libertadora.

Pobre homenaje

El presidente del Centro de Historia de Sogamoso hizo referencia a la construcción del Monumento a los héroes de la “Ramada”, que se halla en el parque El Laguito, destacando que éste no tiene nada que ver con el que apoyó el gobierno nacional, a través de la Ley 51 de 1967, y que hoy existe en el costado occidental del parque de La Villa. “Esta fuente se construyó en ese lugar porque el entonces alcalde Jalíl Yunis se opuso a que el homenaje a Los héroes de ‘La Ramada’ se hiciera en el mismo lugar donde ocurrió esa inmolación. En opinión de Yunis, ese homenaje allí quedaría escondido, y aceptó el proyecto propuesto por el gobierno nacional”, comentó Coy Montaña. La fuente que está en el parque de La Villa, por muchos años fue baño público de pelafustanes, resultó ser un pobre homenaje a “Los héroes de la Ramada”.

El monumento que se levantó en el parque El Laguito, corresponde a un diseño del maestro David Parra y que para hacerlo realidad la desaparecida Sociedad de Mejoras Públicas impulsó una colecta ciudadana. Su inauguración, en 1969, la hizo el entonces alcalde Rafael Sandoval Medina.

De otra parte, Noel Antonio Pongutá Baracaldo, miembro del Centro de Historia, pidió al concejo liderar una campaña para que Sogamoso tenga alguna participación en los programas que restan por realizarse para la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. El también integrante de este centro, Rafael López Puerto, recordó que el Acta de la Independencia de Sogamoso fue una iniciativa eminentemente popular, de una organización que se constituyó en la predecesora de lo que hoy es el concejo municipal.

El mismo historiador manifestó a los concejales que el gobierno municipal debió crear el Comité del Bicentenario en Sogamoso, lo que no se hizo, como tampoco se atendió a las notas que en ese sentido envió el presidente del Centro de Historia. López Puerto pidió el concurso del concejo para apoyar la publicación de un libro, teniendo como base el Acta de Independencia de Sogamoso; a la vez que solicitó se retome la iniciativa de darle a la prolongación de la carrera 11 hasta Chámeza el nombre de Avenida “Juan Lorenzo Alcantuz” y se instale en un lugar de esa vía una escultura del sogamoseño que hizo parte de los revolucionarios comuneros de 1781.

Compartir

SOGAMOSO EXCLUIDO DE LA “RUTA LIBERTADORA” 2009

jueves, 30 de julio de 2009

Presidente del Centro de Historia dejó conocer su desencanto


El pasado 20 de julio se dio comienzo la travesía “Por los caminos de la Ruta Libertadora. Una historia con futuro”, actividad con la que se anticipa la gran programación cultural que ha de terminar el 20 de julio del año próximo con la conmemoración del bicentenario del grito de la independencia colombiana, transitando los caminos que recorrió el ejército libertador al comando de Simón Bolívar.

En el trazado de la ruta recorrida por los ejércitos libertadores, se dejó por fuera a Sogamoso, hecho que recibió con inmenso dolor y pesar el arquitecto Alberto Coy Montaña, presidente del Centro de Historia de Sogamoso. “No hay derecho, que las autoridades municipales no hayan hecho lo pertinente para que esta ciudad fuera tenida en cuenta para hacer parte, por merecimientos, de esta ruta”.

Este recorrido evocativo del pasado pretende reconstruir los caminos que transitó el Libertador, reconstruyendo los sucesos históricos que acompañaron a la Independencia. El ejercicio de reconstrucción de la memoria histórica colectiva es vital porque aumenta los sentidos de pertenencia e identidad en los ciudadanos. Es crucial para exaltar el potencial natural, cultural, patrimonial e histórico de Colombia.
Cada lugar tiene su valor dependiendo del hecho o suceso que lo anteceda. Por este motivo el municipio de Pore (Casanare) le dio la bienvenida a la ruta los pasados 19 y 20 de julio. Este municipio fue declarado patrimonio histórico y cultural de la Nación, dado que fue el escenario en el que las tropas de Bolívar y Santander se encontraron para dirigirse al Puente de Boyacá y darnos allí la libertad.

La Ruta Liberadora está siendo transitada por 150 jinetes de la Policía y 150 del Ejército Nacional, y un grupo de Vigías del Patrimonio Nacional, quienes hacen las veces de caminantes. El trayecto a recorrer es de 320 kilómetros y llegará a los municipios de Tame y Pore, Nunchía, Tablón de Támara, Morcote, Paya, Pisba, Socha, Tasco, Betéitiva, Tutasá, Belén, Gámeza, Corrales, Busbanzá, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Paipa, Toca, Tunja y concluirá el 7 de agosto próximo en el Puente de Boyacá. Allí se conmemorarán los 190 años de la Batalla de Boyacá, con la cual se selló la independencia de Colombia.

En opinión del arquitecto Alberto Coy Montaña a la actual administración no les duele Sogamoso o desconocen su historia, por lo cual no hicieron lo pertinente para que el Gobierno Nacional hubiese incluido a este municipio como parte de la Ruta Libertadora.

Compartir

nos han visitado