Mostrando entradas con la etiqueta Colegio sugamuxi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio sugamuxi. Mostrar todas las entradas

LA ANTIGUA SEDE DEL COLEGIO DE SUGAMUXI NO ESTÁ HERIDA DE MUERTE

lunes, 19 de octubre de 2009


Así lo dejó saber un estudio contratado por la administración de Enrique Camargo
El inmueble, que se ha venido deteriorando por la desidia de los integrantes de la Fundación Colegio de Sugamuxi, debe ser sometido a un plan de manejo y protección, que en un mes sería entregado al gobierno municipal.


Lady Patricia Rodríguez, directora de Pl aneación Municipal de Sogamoso.


Sede antigua del Colegio de Sugamuxi.
En una reunión realizada en la tarde del pasado 9 de octubre, en la oficina de juntas de la alcaldía de Sogamoso, convocada por la directora del Departamento de Planeación Municipal, Lady Patricia Rodriguez, se conoció que la sede antigua del Colegio de Sugamuxi, ubicada en la esquina de la carrera 10 con calle 12, no está herida de muerte, pese a que por muchos años los responsables del inmueble se han olvidado de éste.
En esta reunión, en la que no se hizo presente ningún representante de la Fundación Colegio de Sugamuxi -entidad que administra este inmueble- como sí lo hicieron varios integrantes del Grupo de Vigías del Patrimonio de Sogamoso, el experto  en restauración y conservación del patrimonio construido, Néstor Vargas Pedroza, ex alumno del Colegio de Sugamuxi, arquitecto egresado de la Universidad Nacional y máster en restauración de monumentos de la Universidad de Roma, presentó el estudio que le fue contratado por la administración municipal para establecer las condiciones en que actualmente se hallan las centenarias instalaciones del Colegio de Sugamuxi, destacando que por fortuna esta construcción quedó incluida en el inventario de bienes que hacen parte del patrimonio de Sogamoso en el Plan de Ordenamiento Territorial aprobado hace diez años.
Al comienzo de esta reunión la ingeniera Lady Patricia Rodríguez expresó su satisfacción por la creación del Grupo de Vigías del Patrimonio, el que considero como un baluarte para el trabajo que en este campo está por desarrollarse en Sogamoso. La funcionaria lamentó el desinterés que hay entre los sogamoseños por los bienes que hacen parte del patrimonio municipal y se atrevió a señalar que –en su opinión- “no más del uno por ciento de la población le interesa este tema”. Reveló, además, que hay quienes aun cuestionan el para qué se restauró el Teatro Sogmaoso, lo mismo que la restauración que se hizo del inmueble donde ha venido funcionando la cafetería Bambi, negocio famoso por sus empanadas.

Néstor Vargas Pedroza, consultor.
La directora del Departamento de Planeación Municipal dijo que el tema de la demolición de la vieja sede del Colegio de Sugamuxi o su conservación, otras administraciones no tocaron pero, a pesar de lo “espinoso” que el asunto era, la administración del alcalde Enrique Javier Camargo Valencia lo asumió y desde hace más de un año se trabaja en esta materia, no obstante que el inmueble había sido declarado en ruinas se logró evitar su demolición. “Este es un bien privado –anotó- pero la Fundación Colegio de Sugamuxi no ha movido una sola teja para implementar el plan de primeros auxilios que necesita este bien”, en tanto que sobre la administración municipal ha estado permanentemente la Procuraduría exigiendo medidas, como también ella misma ha sido blanco de amenazas y malos tratos por parte de quienes son partidarios de la demolición de esa casona.
Los asistentes a esta reunión lamentaron la inasistencia del presidente de la Fundación Colegio de Sugamuxi,  Marco Antonio Merchán (párroco de la Catedral de San Martín de Tours), a quien por varios medios se le invitó pero se excusó “por estar muy ocupado”. “Es desafortunado el silencio de la Fundación frente a la responsabilidad que  debe asumir, una vez se entregue el plan de manejo y protección de la sede antigua del Colegio de Sugamuxi, lo que ocurrirá en aproximadamente 30 días”, se dijo.
Por su parte, el arquitecto consultor, Nésto Vargas Pedroza, fue enfático en señalar que el predio tiene a su favor, circunstancias como estar en el marco de la plaza principal de la ciudad y ser una construcción de más de 100 años, lo  que le hace digno representante de las últimas construcciones de arquitectura republicana que quedan en Sogamoso, a lo cual debe sumarse el hecho de que está en condiciones de recuperarlo físicamente.
El estudio sobre su actual estado de conservación deja ver la falta de mantenimiento y reparaciones de la cubierta mayor, pero la estructura de muros y entrepisos y buena parte de los acabados es recuperable. Por causa del abandono en que se ha mantenido esa edificiación se ven algunos efectos de la humedad, acumulación de escombros e invasión por árboles y plantas, pero la construcción mantiene valores culturales importantes de conservarse.
En el plan de manejo y protección de esta sede, el que está en un buen avance, se plantea la posibilidad de desarrollar allí un proyecto que contemple un uso cultural en el cláustro prinicipal del edificio y en los demás sectores es factible darles un uso comercial.

_________________________________________________________
Sí tiene salvación
En breve diálogo con EL TELÉFONO ROJO DE SOGAMOSO  el arquitecto Néstor Vargas Pedroza hizo un llamado a la comunidad sogamoseña para defender el patrimonio físico de la ciudad que, como en el caso  de la antigua sede del Colegio de Sugamuxi, es una construcción que merecen conservarse.
¿Qué mensaje le envía a quienes son partidarios de demoler las viejas instalaciones del plantel sogamoseño?
“El mensaje es invitarlos a que miren como ejemplo en otros espacios, en otros  lugares, cómo sí hay posibilidades de que el patrimonio conviva con el desarrollo, de una manera armónica. Hay una innumerable cantidad de ejemplos y las dos cosas se pueden obtener, no es una visión simplemente romántica del patrimonio sino, también, con visión al futuro; para tener un buen futuro hay que tener una buena solidez en el pasado”.
¿Entonces sería una mala señal para el desarrollo de la ciudad acoger la idea de demoler esa edificación?
“Sí, porque es que previamente, por eso, se hace una valoración, no es una cuestión caprichosa. Es una cosa un poco obtusa mirar de una manera tan radicalmente nefasta la edificación sin darse la oportunidad de pensar que se pueden obtener las dos ventajas: tanto la de la memoria como la del futuro. La una no riñe con la otra”.
¿Pero a los ojos de no pocos sogamoseños esa construcción no constituye un inminente peligro?
“No, pues debe ser mantenida, y de hecho la falta mantenimiento genera problemas; pero, en términos generales, ese inmueble es recuperable y sus valores ameritan que así lo sea”.


Compartir

BALLESTAZOS

lunes, 5 de octubre de 2009




Pobre asistencia. En su visita a Sogamoso, el precandidato a la presidencia de la República por el Partido Liberal, Alfonso López Caballero, no vio vibrar la “Capital Roja de Boyacá”, que en otras épocas recibió, en actos masivos, a su padre, el ex presidente Alfonso López Michelsen. Apenas unas 50 personas se dieron cita en la sede del concejo para escuchar sus planteamientos. Su presencia en esta ciudad fue motivada por el Directorio Liberal Municipal y el ex concejal Rafael Acevedo Porras. En la mesa de honor tomó asiento especial el precandidato a la alcaldía de Sogamoso, Gabriel Peña Baracaldo. Brillaron por su ausencia quienes hacían parte de las tres listas que se presentaron el pasado 27 de septiembre para elegir nuevo Directorio Liberal Municipal. El fervor  liberal en Sogamoso sigue siendo apático. ¡Qué pena!
Lapsus ciclístico. El ex ciclista y ex concejal Rafael Acevedo Porras, encargado de hacer la apertura de la reunión para escuchar al ex ministro Alfonso López Caballero, ante la pobre asistencia  dijo que “a los liberales de Sogamoso nos falta compromiso con nuestro partido, nos falta criterio. Aquí se le ponen muchas talanqueras para la unidad liberal”. Más adelante,  en fallido pedalazo verbal, invitó a los liberales a votar el 29 de octubre próximo en la consulta liberal. Al instante el propio López Caballero le corrigió: “No, las elecciones son el 27 de septiembre”. El ex pedalista raudamente aceptó el lapsus diciendo: “Sí, que pena doctor, es que todavía tengo en mi mente la fecha del 29 de octubre de hace tres años cuando perdí las elecciones”  
Estaban en préstamo. En las palabras que pronunció el ex secretario del concejo de Sogamoso, Henry Córdoba Higuera, al dirigirse al ex ministro López Caballero López, dio la bienvenida a los concejales Diego Fernando Fagua Torres, Andrés Alejandro Fernández Rosas, Luz Stella Fernández Chaparro, Sandro Néstor Condía Pérez y Héctor Manuel Barrera García por haber regresado a las filas del Partido Liberal. “Los habíamos prestado a otros movimientos pero en estos momentos vuelven  a las lides del partido. Bienvenidos nuevamente a lo que es el seno del partido, pues no podemos seguir al lado de los esquiroles o de quienes por situaciones de oportunismo van tras una alcaldía…” Ojalá en próximas elecciones otros grupos no los vuelvan a pedir en préstamo.
Vuelve a la brega. El ex concejal Luís Eduardo Suárez Norato, quien tras el pasado debate electoral, abandonó la “Ciudad del Sol” para domiciliarse  en San Gil, regresó a su Sogamoso para seguir en el ejercicio político. Según conocimos, Suárez Norato se sumará a las huestes que apoyan la candidatura de Juan Carlos Ostos Guevara como sucesor de Enrique Javier Camargo Valencia.
¡Qué pedidera de plata! Algunos padres de familia que tienen dos o más hijos en el Colegio de Sugamuxi se quejan de la serie de cuotas que les vienen pidiendo para una serie de actividades programadas con miras al tradicional bazar de ese plantel, que se realiza a mediados de octubre. Cansados de tanta pedidera de plata piden a las autoridades municipales que les lancen un salvavidas, pues el desfondado bolsillo familiar no alcanza para tanto.
Campaña a palo seco. En reciente reunión política de amigos de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, el general (r.) Carlos Alberto Fracica Naranjo invitó a los presentes a apoyar la candidatura al senado del ex gobernador del departamento, con la advertencia de que “aquí no estamos ofreciendo cerveza, ni güisqui, ni orquestas, por que eso no debe estar en una campaña electoral, pero sí les ofrecemos un buen proyecto político porque Jorge Eduardo Londoño sacó al departamento del estado de postración en que se encontraba y lo puso en un lugar de honor”.
Ausencia explicable. La realización del “X Concurso Nacional de la Canción por la Paz” dejó al desnudo la falta de apoyo de la administración de Enrique Camargo a este evento, pese a que se había comprometido a darle un auxilio económico, según dejaron saber los organizadores. Al incumplimiento anterior, se sumó la ausencia de representantes del gobierno municipal en el desarrollo de ese concurso. La ausencia es explicable, pues con qué cara podían acercarse por allí. El despertar a la cultura a veces es un sueño.

Compartir

nos han visitado