Mostrando entradas con la etiqueta secretaria de salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretaria de salud. Mostrar todas las entradas

DE ALTO RIESGO, SEDES DE NUEVA IPS BOYACA Y NUEVA EPS

jueves, 30 de julio de 2009


En Sogamoso sus pacientes son sometidos a severos esfuerzos




Para acudir a las citas o a atender algunos trámites en las sedes que la Nueva EPS y Nueva IPS Boyacá tienen en Sogamoso no pocos pacientes deben tener condiciones de equilibristas, ser diestros en deportes extremos o ser asistidos por un equipo de socorristas, pues de otra manera no podrían ingresar a esas instalaciones.

Los administradores de estas empresas prestadoras de los servicios de salud - seguramente todos ellos consumados atletas, saltimbanquis, fisicoculturistas, equilibristas- optaron por instalar sus sedes en inmuebles incómodos, a los que ciertos pacientes deben llegar provistos de arnés o arreos de seguridad personal. Parece que la exigencia principal que se impusieron fue tomar en arriendo sedes en los que necesariamente haya empinadas escaleras o rampas. Y lo consiguieron. Las fotos con que apoyamos este informe comprueban el ex abrupto en que se incurrió.

Suplicio diario

Para muchos pacientes que llegan a esas instalaciones en silla de ruedas, con problemas físicos propios de la vejez, o mujeres en avanzado estado de embarazo, es toda una odisea acudir a cumplir una cita médica. En la sede de la Nueva IPS Boyacá (carrera 13 entre calles 13 y 14) a uno de los empleados, que hace las veces de orientador y vigilante, le asignaron el papel de auxiliador de esta clase de pacientes.

En el edificio Colombia, donde funciona la administración regional de la Nueva EPS, no hay una batería de baños para servicio de mujeres y hombres, dado que muchos pacientes deben someterse a largas horas de espera para ser atendidos en sus demandas o trámites.

Las víctimas que diariamente sufren este calvario tienen voces de reproche: “Esto es lo peor que han podido hacer”, “si aquí viene uno a buscar salud, termina más enfermo de lo que llegó”, “escogieron lo más barato que pudieron, sin pensar en los afiliados”.

Preguntado uno de los médicos sobre la existencia de tanto riesgo a que son sometidos los afiliados y beneficiarios de los servicios de salud, dijo: “Es increíble que esta pobre gente sea sometida a tanto riesgos. Esto es inadmisible; la gente debe hacer que se le escuche en sus justos reparos”.

Sobre el particular también consultamos al gerente de la Nueva IPS Boyacá, Sigifredo Fonseca González, y esta fue su respuesta: “Esa molestia es válida, tengo que reconocerlo. Nosotros estamos intentando traernos toda la consulta especializada para la clínica y dejar allá apenas algunas tareas administrativas, porque el acceso sí realmente no es fácil. La verdad es que de 15 ó 16 sedes que estuvimos mirando, porque nos tocaba entregar el módulo de atención que se tenía en las antiguas instalaciones del ISS –carrera 11 calle 13-, ésta fue como la menos mala”.


Compartir

LA EDUCACIÓN DE SOGAMOSO ATRAVIESA DIFICULTADES DE TODO ORDEN

jueves, 11 de junio de 2009

“La Secretaría de Educación es un potro difícil de manejar” dice la titular del despacho

En medio de felicitaciones a la secretaria Nora Ofelia Baracaldo por su tarea, voceros de los docentes de las instituciones oficiales advierten de la necesidad de adoptar medidas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar el colapso que ya se asoma.


Una serie de serios reparos al papel que la Secretaría de Educación viene cumpliendo fueron formulados en una pasada sesión del concejo municipal por voceros de las instituciones educativas oficiales de Sogamoso en donde llegó a afirmarse que “desde el año pasado hemos sentido una falta de protección y acompañamiento por parte de la Secretaría de Educación en todo el ejercicio que hacemos las instituciones educativas”, o como lo dijo la licenciada Gladys Barrera Martínez, o como lo precisó el rector José Tito Rojas “en el sector rural estamos agobiados de problemas. Nosotros en el sector rural no cobramos ni un peso, pero creo que esto de la gratuidad de la educación va a reventar más temprano que tarde”. Cinco días después de haberse escuchado tales manifestaciones, en el mismo recinto, la rectora mayor de la educación en esta ciudad fue objeto de felicitaciones.

Algunos de los voceros de los docentes, estando frente a la titular de la Secretaría de Educación, Nora Ofelia Baracaldo, ya no fueron tan contundentes en sus denuncias, como el caso de la licencia Gladys Barrera Martínez, quien tras haber oído el informe de la funcionaria entendió ahora que “ciertamente la educación está en problemas de recursos y nos unimos a ella para que ustedes, concejales, de una u otra forma nos colaboren y nos ayuden en beneficio de la calidad de la educación de Sogamoso”.

La misma vocera apuntó que la certificación de la educación en Sogamoso requiere de un compromiso total de la administración municipal y, por consiguiente, del concejo , y agregó: necesidades tenemos, y muchas, en todos los sentidos: en planta de personal, en capacitación, en mejoramiento de las instalaciones, entre otras, por lo que esperamos que todos los responsables de la educación en Sogamoso, entre ellos nosotros como rectores, asumamos los compromisos para que en adelante miremos a la educación como lo que es: uno de los sectores más importantes que existen en todo municipio”. Gladys Barrera terminó haciendo un reconocimiento al trabajo que hace la Secretaría de Educación, con todos sus funcionarios. “Es un equipo bastante comprometido, pero todos tenemos inconvenientes, tenemos inquietudes, y esos es lo que queremos: concertar y trabajar en equipo, que trabajemos como uno solo”, dijo.

Por su parte el rector de la Institución Educativa “Marco Antonio Quijano Rico, el licenciado José Tito Rojas, expresó que después de haber oído a la secretaria de educación, Nora Baracaldo Ramírez, quedan conclusiones claras. Anotó que cuando se habla de un recorte presupuestal de 6 mil 300 millones, por su puesto que preocupa harto, y agregó: “Soy vocero de muchos de los docentes de instituciones oficiales, quienes cuando conocemos de este recorte nos trasladarnos al mes de diciembre y empezamos a preocuparnos por la posibilidad del pago a tiempo de nuestros emolumentos salariales y, por supuesto, de la prima de navidad. Esta preocupación ya está rondando”. Manifestó que también surge una preocupación cuando en estos días se ha hablado de la revisión de las horas extras, hasta el punto de que algunos decidieron no trabajar más horas extras hasta tanto no se hiciera una claridad sobre qué va a pasar con dichas horas, cosa que la Secretaría de Educación ya ha venido explicando.

Para José Tito Rojas y de acuerdo a lo manifestado por la Secretaria de Educción, uno de los problemas más sobados es el de la infraestructura física de las instituciones educativas que no da a vasto y que además está deteriorada por los muchos años de uso. A manera de ejemplo citó la sede del El Hatillo, que tiene 70 años de haber sido construida por la comunidad, para albergar 80 niños y hoy se tienen allí 250. Para el mismo educador, en cálculos de la Secretaría de Educación, se requerían 20 mil millones de pesos para solucionar problemas de planta física, lo que no se hace en un año, y para ello hay que hacerse una prospectiva a varios años. “Si en buena hora –dijo-Sogamoso se certificó en diciembre del 2002 y ahora nos entendemos directamente con el Ministerio de Educción y la Gobernación de Boyacá para trabajar el tema de la educación, entonces este problema no es solamente de la Secretaria de Educación ni del señor alcalde, sino que tiene que involucrar al concejo y a todas las fuerzas vivas de Sogamoso. La infraestructura educativa requiere un trabajo prospectivo a corto, mediano y largo plazo porque, si bien es cierto que no se puede atender toda la demanda de niños y que tampoco hay niños, este año hubo necesidad de contratar las instalaciones de una institución privada para albergar unos 280 estudiantes del Instituto Politécnico. Estamos en un círculo vicioso: necesitamos ampliar cobertura –que es el indicador que más está teniendo en cuenta el Ministerio para transferir los recursos del Sistema General de Participaciones-, pero no tenemos dónde atenderla; entonces es necesario que, siete años después de Sogamoso haberse certificado, se revise entre todos y si hay necesidad de hacer ajustes hay que hacerlos, porque si seguimos así vamos por un camino donde podemos colapsar, o ya estamos colapsando”.

Refirió que su institución, “Marco Antonio Quijano Rico, perdió más de 65 estudiantes; en Hato Peñitas en el año 2007 tenía estudiantes de décimo, con la aspiración de abrir en el 2008 el grado once, pero en vez de abrir once se retrocedió en ese propósito y dejar que se fueran los poquitos estudiantes que tenía para once porque no había dónde albergarlos, y añadido a esto se presentaba con otros municipios una “pelea” por tener estudiantes, porque eso significa tener plata del Sistema General de Participaciones. “Me acuerdo –comentó el rector Rojas-que hasta el personero de Monguí, intervenía con las comunidades para que se fueran para Monguí y no se quedaran con nosotros; esto por la coyuntura de estar la institución El Hatillo más cerca de Monguí que de la cabecera urbana de Sogamoso”.

Problemas sin fin

Para José Tito Rojas sí hay una cantidad de problemas, como el de nunca acabar y que tiene que ver con la revisión de la planta de personal docente, directivo docente y administrativo, especialmente éste que nos tiene sufriendo. Como bien lo sabe la Secretaria de Educación la única institución educativa que no tiene personal auxiliar para servicios generales es la “Marco Antonio Quijano Rico”, que tampoco tiene personal administrativo; es decir, allí la secretaria es de contrato. El portavoz de los rectores pidió, a manera de súplica solución para el tema del tesorero-pagador, porque si bien recientemente les entregaron recursos, los que están en bancos, siguen manicruzados estamos manicruzados. En igual situación está la rectora de El Crucero, que tampoco ha podido ejecutar un solo peso de estos cinco meses, ni siquiera los recursos que quedaron del balance del año anterior para pagar los servicios públicos. Están bloqueados por falta de este funcionario.

Rojas terminó haciendo este último pedido: “Por favor, cuando vamos del sector rural a su despacho denos una prioridad en la atención porque a veces nos ha tocado quedarnos, a veces me ha tocado no ir al sector rural como cuando fui a secretaría de hacienda a decirle: doctor Hamilton Méndez, no me subí a esas lomas hasta que no me escuche, me vine aquí a su despacho para que me escuche, pero necesito que usted sepa que no tengo un tesorero-pagador y si usted dispone de los recursos de disponibilidad presupuestal díganos para que educación nos nombre ese funcionario yo no me voy a mover de aquí porque estoy ahorcado, no sé qué hacer, la comunidad se levanta, se viene contra el rector y yo tengo que acudir a las autoridades municipales”.

Otra mirada

Para la rectora de la Institución Educativa “San Martín de Tours”, Gloria Constanza Aguirre, fue tranquilizante escuchar el informe de la secretaría de educación, tras lo cual recordó que a ella le correspondió la época de la certificación. “Creo que ese proceso –manifestó- fue muy positiva para Sogamoso y para cualquier municipio del mundo, es una oportunidad para que los jóvenes se preparen y adquieran experiencia profesional en el manejo de la administración pública, no solo a nivel local sino a cualquier nivel. Yo no entendía cómo Sogamoso, siendo una ciudad tan importante, tenía que depender totalmente de Tunja, de la politiquería centrada en Tunja, hoy todos los procesos se dan a nivel local”.

La rectora Aguirre dijo que lamentablemente todavía se sigue soñando que en Sogamoso hay ricos, pero dijo de manera enfática que aquí no hay ricos, y agregó: “En este municipio el cien por ciento de los niños debe estudiar con gratuidad en instituciones públicas. Esto se está dando en todos los países desarrollados y aquí, que estamos en un país en vía de desarrollo, debemos ir pensando en ello. Hay que pensar qué hacer con una cantidad de instituciones privadas de Sogamoso que están generando gastos a las familias y están mostrando unos indicadores de calidad bajos. ¿Qué sentido tiene que existan esas instituciones? Yo no le veo sentido a eso, cuando en las instituciones públicas están los pupitres desocupados y cuando el Ministerio dice que sobran 42 profesores en Sogamoso. ¿Cómo es posible que en Sogamoso esté sucediendo esto?, ¿dónde están las alternativas de solución que entre todos estamos construyendo cuando está de moda la democracia participativa?, ¿se está dando la democracia participativa a nivel de la administración y de todos nosotros?”.

Dijo desconocer cuál sea la política respecto a la educación privada, pero indicó que sobre el particular es bueno hacer una reflexión sobre el caso del arriendo que se está pagando a los dueños del Colegio San Francisco de Asís para tener allí una sede del Politécnico. “Yo personalmente no estoy de acuerdo con esa decisión porque en las instituciones públicas –reitero- hay sillas desocupadas, hay espacios suficientes donde albergar a esos estudiantes y los docentes son docentes que paga el Estado”, expresó.

Pidió se investigue lo sucedido con la desaparición de niños de un año a otro, que está repercutiendo en la pérdida de recursos, para si es que un año determinado se infló la cifra del número de estudiantes de segundo de primaria. “Yo tengo una gran responsabilidad, no solo como rectora sino como funcionaria pública y jamás me atrevería a pasar una información inflada que perjudica notablemente a un municipio y a las mismas instituciones”. Reiteró que esto es gravísimo y no se puede quedar en un informe que muestra que mil niños se desaparecieron de un año a otro del sistema educativo, en la edad aproximada de siete años, cuando no ha habido aquí ni hambruna ni mortandad general.

En otro punto de su intervención, Gloria Constanza Aguirre, se refirió al recorte de los recursos del sistema General de Participación y anotó que “es una cifra preocupante el que haya bajado en $6.300 millones, lo que quiere decir que no hay cómo invertir en calidad educativa en este municipio, pero me pregunto: ¿Cuáles son las alternativas para ampliar la cobertura en Sogamoso? Pienso que todos, incluyendo el concejo, tenemos que pensar cuáles son las alternativas que hay que plantear, junto con el alcalde, para sacar adelante todos los procesos”.

Compartir

Randú cayo en sus redes tras severa golpiza

sábado, 16 de mayo de 2009

Cazadores de Perros Se extralimitaron


 
En la mañana del pasado 7 de mayo, los habitantes del bario Angelmar de Sogamoso fueron sorprendidos por un operativo adelantado en su sector por cazaperros de la Secretaría de Salud, quienes llegaron con la misión de capturar a Randú, hijo ilegítimo de un perro pastor alemán.
Según nuestros informantes, Randú tiene un extenso prontuario delictivo, pues sus colmillos han hecho víctima a varias personas, entre ellos algunos niños; pero todas –curiosamente- extrañas a este barrio, lo que llevó a las autoridades de salud a montar el operativo dirigido para lograr su captura.
En su barrio, donde Randú tiene muchos amigos, hubo reacción contra el accionar de los funcionarios encargados de esta misión, tanto que al advertir su presencia optaron por hacer sonar las alarmas comunitarias advirtiendo la presencia de personas indeseables en el lugar. En ese instante los cazaperros se sintieron tratados como delincuentes, pero no decayeron en el cumplimiento de la tarea asignada. Randú olfateó que los indeseables iban siguiendo sus huellas, optó por enc0ntrar protección en la casa de su amo –un hombre de la tercera edad-, pero hasta el interior de la vivienda ingresaron los sabuesos sin tener licencia para hacerlo y a golpes sometieron al can, que salió mal librado, pues en el tropel perdió algunas piezas dentales a manos de sus captores.
Vecinos del barrio Angelmar no ocultaron su protesta por la forma violenta como acometieron contra Randú y, además, por haber ingresado al domicilio de su dueño de manera abusiva, lo que fue considerado cono un ejercicio indebido de su autoridad. Al Secretario de Salud, Roberto Escobar Chaparro, voceros de esa comunidad le solicitarán aconduchar a los cazaperros de esa dependencia.

Compartir

nos han visitado