Mostrando entradas con la etiqueta alcaldia de Sogamoso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcaldia de Sogamoso. Mostrar todas las entradas

MARCHA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

lunes, 19 de octubre de 2009


Se conformó Red de Defensores de Animales en Sogamoso

Con el argumento de que “los que no tienen voz en Sogamoso ahora la van a tener en quienes queremos y respetamos a los animales”, el concejal Mauricio Morris Otálora, promotor de una marcha que se realizó en días pasados en Sogamoso contra el maltrato a los animales hizo una invitación a que a esta tarea se sumen todos los habitantes de la ciudad.


Diferentes organizaciones salieron a protestar contra el maltrato a los animales.
Esta primera marcha empezó a darle vida a la “Red de Defensores de Animales”, idea que surgió a raíz de una serie de envenenamientos masivos, al parecer promovida por delincuentes, que ven en los perros a sus mayores en enemigos de sus actividades, son las alarmas que denuncian su presencia, y por eso buscan eliminarlos, explicó Morris Otálora.
El mismo concejal indicó que en Sogamoso hay muchas evidencias de maltrato a los animales, como el caso de los caballos utilizados como medio de transporte, los perros, los animales que llegan con los circos “y si ellos no tienen voz nosotros la vamos a dar por ellos. Dios nos envió a estos compañeros en la tierra y nosotros no somos quién para irrespetar a Dios quitándole la vida o maltratando a estos seres indefensos”.

Concejal Mauricio Morris Otálora.
El caso reciente de cerca de 200 caninos envenedados y una serie de palomas a las que les dan alimentos contaminados, urgió la realización de esta marcha, con la cual se pidió, además, que los dueños cuiden a sus cachorros, que no los dejen solos. Al término de esta marcha se inscribió un gran número de personas que entraron de inmediato a formar parte de la “Red de Defensores de Animales”.
El Concejal Mauricio Morris indicó que esta red no va en contra de las tareas de la Asociación Protectora de Animales, por el contrario –dijo- es algo cercano a ella, “nosotros queremos colocarnos más en la misión de tener un mayor número de ojos vigilando por la ciudad los casos de maltrato que se adviertan y los informen a la policía o a la administración municipal, para que se aplique una sanción justa a esta clase de maltratadores”.
Y a la pregunta de quiénes defienden a los ciudadanos de los ataques de que son víctimas por el sinnúmero de perros que libremente deambulan por las calles de Sogamoso, el concejal dijo que en esto hay mucho que hacer y precisó: “hay falta de voluntad de nosotros los políticos, pues hay que ubicar un lugar donde tener y atender a estos cachorros. Los perros callejeros se convierten en un problema de salud pública, por lo cual es necesario que las autoridades adelanten campañas de esterilización de estos animales, pero la solución no es eliminarlos. La solución es hacer gestión para obtener recursos económicos, bien del orden nacional o internacional, que sé que los hay, para poder atender esta problemática en Sogamoso”.



Compartir

Ballestazos

domingo, 16 de agosto de 2009



¿Presagio? El pasado 6 de agosto, durante la entrega a la Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso de dos máquinas con destino al relleno sanitario “Terrazas del porvenir”, salió este comentario entre dos de los asistentes a esta ceremonia realizada en la Plaza Seis de Septiembre: “El gerente de Coservicios, César Marlon Rojas, parece estar preparándose para ser el próximo alcalde de Sogamoso”, tras lo cual el otro interlocutor apuntó: “de ser así, entonces Sogamoso no tendría un alcalde sino un césar”.

Tarea para historiadores: El varias veces candidato a la alcaldía de Sogamoso, Germán Chaparro Alvarado, el más asiduo participante en el espacio que se brinda en cada una de las sesiones del concejo municipal a los ciudadanos para que expongan sus inquietudes, no desaprovechó la presencia de los miembros del Centro de Historia de Sogamoso, invitados para hablar acerca de la presencia de nuestra ciudad en la Campaña Libertadora y en la gesta de la independencia de nuestro país.

Chaparro Alvarado empezó su intervención diciendo que no está de acuerdo con la historia que se escribe de la ciudad y precisó: “quisiera que en la historia que se está escribiendo nos digan cuántos huecos de las calles se han tapado por la actual administración municipal. Señores historiadores, favor tomar nota y registrarlo”.

Manos a la vía. La denuncia que en la séptima edición de EL TELÉFONO ROJO DE SOGAMOSO se hizo sobre el pésimo estado de la carrera 23 con calle segunda, de la que es usuaria principal la empresa de transporte urbano “Translago”, parece que tuvo eco. El concejal Martín Leonardo Bonilla nos dejó saber que a él y a funcionarios de Translago la Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal les prometió mejorar esa trocha. “Ojos ver, corazón contentar”.

Médicos sin agenda. “Señorita, necesito una consulta de control con el neumólogo”, es la petición de un afiliado de la Nueva EPS en Sogamoso a la encargada de dar las citas en la Nueva IPS Boyacá para este especialista. Ella tranquilamente responde: “Lamento decirle que el neumólogo no está agendado, pero le puedo dar una cita con el médico internista”. Con la palabra “agendado” se disfraza la verdad: “No tenemos contrato con ese profesional”. Menos mal que no se le ocurrió a esta empleada remitir a este paciente donde el ortopedista. Sin embargo, como se maneja la salud en nuestro medio, no se nos haga raro que un enfermo que necesariamente deba ser atendido por el neumólogo sea remitido al ginecólogo o al ortopedista.

¿Ahora sí?: Vecinos del barrio El Rosario esperan que el nuevo secretario de gobierno de Sogamoso, el abogado Efraín Armando Zambrano Camargo -cuota de la nueva Secretaria del Interior, Nora Ofelia Baracaldo Ramírez-, haga entrar en razón a la señora que convirtió su casa en una sala de juegos de suerte y azar, de la que son sus mejores clientes estudiantes, todos menores de edad, y personas adultas. Zambrano Camargo, como vecino del barrio El Rosario, conoce bien el caso, por lo cuál sabrá darle el trato que ese vecindario espera, y por el que nada hizo la saliente secretaria de Gobierno, Nancy Yaneth Torres, a quien por escrito se le enteró de ese hecho.

Liberales en campaña. La elección de directorios del Partido Liberal en todos los municipios del país, que se llevarán a cabo el próximo 27 de septiembre, es tarea empieza a ponerse al rojo vivo. Se sabe que el ex senador Gustavo Lanzziano Molano ya inscribió dos listas. Una la encabeza el ex secretario del concejo municipal y padre del actual presidente de la misma corporación, Hugo Jairo Pérez Pongutá; y la otra encabezada por Álvaro Darío Becerra Salazar. Otro que jugará como candidato a integrar el Directorio Liberal de Sogamoso es el ex candidato a la alcaldía, Miguel Ángel García Pérez, quien, igualmente, trabaja con miras a suceder a Enrique Javier Camargo.

Compartir

COSERVICIOS ADQUIERE EQUIPOS PARA ASEO DE SOGAMOSO


Gobernación de Boyacá aportó 900 millones de pesos

En acto presidido por el alcalde de la ciudad, arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia, y el gerente de la Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso, César Marlon Rojas Ruiz, se llevó a cabo el jueves de la semana pasada la ceremonia de entrega de la maquinaria adquirida con el apoyo de la Gobernación de Boyacá para mejorar las operaciones que se realizan en el Relleno Sanitario “Terrazas del Porvenir”.

Las dos máquinas recibidas, un mini-cargador y un vibro-compactador Patecabra, se obtuvieron como resultado de la gestión adelantada por la gerencia de Coservicios ante el gobernador José Rozo Millán, a quien se le presentó el proyecto “Optimización Relleno Sanitario Regional Terrazas del Porvenir”. En próximos días se recibirán otras dos máquinas, una excavadora y un Tromel. Todos los equipos que llegarán con destino a la Compañía de Servicios Públicos tienen un costo total de $1.243.876.004, de los cuales la Gobernación aportó $900 millones y Coservicios los $343.876.004 restantes.

Con esta maquinaria la empresa dejará de pagar costosas sumas generadas por el arrendamiento de equipos que se han venido utilizando en las labores propias del relleno regional, lo que seguramente redundará en la estabilización de las tarifas del servicio de aseo, según anotó el gerente César Marlon Rojas.

El funcionario anunció que, con recursos propios de Coservicios, se adquirieron dos recolectores compactadores de basuras, por valor de 580 millones, con los que la prestación del servicio de aseo tendrá una mejora sustancial.

Actuando en grande

El alcalde Enrique Javier Camargo, presidente de la junta directiva de Coservicios, exteriorizó su agradecimiento al gobernador José Rozo Millán por el apoyo dado para la adquisición de esta maquinaria que redundará en el bienestar de todos los sogamoseños. “Hoy es un día de fiesta, cada vez que progresamos es un día de alborozo por lo que esto significa en el mejoramiento del bienestar de las familias”, dijo el jefe de la administración municipal, a tiempo que destacó el programa de vivienda que se viene adelantando para favorecer a las familias de quienes trabajan como recuperadores de los residuos sólidos, barrio este que será ejemplo no solo para Boyacá sino para el país.

Camargo Valencia reiteró que su tarea sigue siendo la de buscar el engrandecimiento de la ciudad, que Sogamoso se levante, que Sogamoso progrese, que Sogamoso tenga las oportunidades que debe tener. En ese propósito –dijo- trabaja sin escatimar esfuerzo. “No estamos pensando en grande si actuando en grande y hoy estamos viendo satisfacciones como ésta, la llegada de una maquinaria para el Relleno Sanitario Regional, que se constituirá en un factor de estabilización de las tarifas de aseo y de la economía de la ciudad”, comentó el mandatario a la vez que destacó que se tienen 20 mil personas cobijadas por el programa “Familias en Acción”, a la vez que se está trabajando en el Plan de Ordenamiento Territorial, tarea en que participa el sector industrial, para mejorar las posibilidades de nuevas inversiones; como también se está pensando en una Zona Franca para Sogamoso porque – reiteró- “necesitamos más industrias, más empresas en la ciudad”. Anunció que se esta estudiando la reforma del Estatuto Tributario y Fiscal del municipio, un estatuto obsoleto que no permite la generación de nuevas empresas.

El alcalde Camargo informó que estará firmando con el gerente de Coservicios y el gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, un convenio de 1.800 millones de pesos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR), que tanto necesita Sogamoso.

“Estamos y seguiremos trabajando por la gente, sobre todo por los más necesitados, tratando de cerrar esa brecha enorme entre la pobreza y la riqueza. Tenemos 80 mil personas en los niveles uno y dos del Sisbén, y esas personas necesitan del apoyo de todos nosotros”, reiteró el alcalde Enrique Javier Camargo a la vez que anunció como un gran acontecimiento para la ciudad la presentación de uno de los mejores artistas del mundo, el cantautor, Pablo Milanés, quien se presentará en el Coliseo Cubierto, como un regalo de la Semana Internacional de la Cultura que se realiza en Tunja.

Compartir

BOYACÁ, SEGUNDO EN EL PAÍS EN ABUSO SEXUAL INFANTIL

En nuestro departamento Sogamoso ocupa el primer lugar

Los inquietantes casos de abuso sexual infantil que se registran en Sogamoso han llevado a que esta problemática se trabaje con intensidad y seriedad, especialmente en todo lo que tiene que ver con prevención, destacó la coordinadora de la Red del Buen Trato en esta ciudad, la sicóloga Sandra Sanabria.

A esta red, constituida en el año 2002, pertenecen la Comisaria de Familia, el ICBF, el C.T.I., la Fiscalía, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Secretaría de Educación, la Casa Amigable y Servicios para Adolescentes y la Red de Psico-orientadores, quienes le apuntan a la promoción del buen trato, del maltrato infantil, violencia intrafamiliar y abuso sexual, al igual que se hace seguimiento de los casos denunciados y conocidos, se da atención a las víctimas, a los agresores y sus familia; además , con todo ello, se pretende conformar una base de datos que permita conocer la gravedad de esta problemática como los avances en el control de la misma.

La Red del Buen Trato se inició como tal desde el 2002, y se ha fortalecido en los últimos años. “Algunas tareas de la parte social son invisibles, pero mediante ciertos eventos que se programan, se va dando una muestra de lo invisible que están los niños y niñas, especialmente, con el maltrato y el abuso sexual, situación que es importante sacarla a la luz para que todos los adultos tomemos conciencia, al igual que las niñas y los niños, para que todos en esta ciudad tomemos conciencia de que este problema existe, que es una realidad, y que debemos ponerle un buen pare”, dijo Sandra Sanabria.


En su opinión, los índices de casos registrados que se tienen son muy bajos, se conoce solamente un cinco por ciento de casos judicializados y, de este porcentaje, la cifra aún es más baja en cuanto a casos con condena. “Aunque estas cifras son altas –agregó la coordinadora de la Red del Buen Trato- sabemos que no reflejan la realidad. A veces nos alarmamos porque ha aumentado la denuncia, pero realmente ha aumentado por la promoción y prevención que se hace y que lleva a que la gente no se quede callada, que ese secreto no se quede oculto durante mucho tiempo, pues muchas abuelas, muchas madres se han llevado o todavía guardan secretos de hechos que les ocurrieron en su infancia”.

Sogamoso, primero en abuso

Sobre la alarma con que se recibe la noticia de un caso de abuso sexual, como los recientemente registrados en Sogamoso, la sicóloga Sandra Sanabria señaló que “esto es como la negación que se hace de las cosas que no queremos aceptar, que no queremos ver que realmente suceden en nuestra realidad, en nuestro entorno. Boyacá es el segundo departamento a nivel nacional con índices altos de abuso sexual infantil y, sin temor a equivocación, diría que Sogamoso está en primer lugar”

La Red del Buen Trato ha realizado no pocos talleres de sensibilización de esta problemática con docentes, donde se subraya que el 85 por ciento de los familiares, los adultos cercanos, son las personas que más abusan de los niños y de las niñas. Situación dolorosa que se da en el entorno sogamoseño, no es algo lejano. Según Sandra Sanabria, es un mito pensar que el abusador se encuentra en la esquina, en el callejón, en la calle oscura, vestido de gabardina, de gafas oscuras y sombrero, y que ocurre en una sola ocasión, lo que ya es un asalto sexual; pero, el abuso sexual ocurre con mucha intención por parte de un conocido o familiar que se va ganando la confianza del niño, que tiene una relación de poder, de autoridad y tiene la gran percepción y planeación para ganarse al menor. Además, este adulto se gana primero que al niño, la amistad de los adultos,


por eso es más mucho más impactante la noticia para el adulto. Cuando los niños se atreven a enviar mensajes “es que mi tío, mi primo, mi abuelo, el sacerdote, me está tocando mis partes privadas, mis partes íntimas”, y la tendencia natural del adulto, en su reacción, es “no diga mentiras, qué le pasa, no hable basura, eso no se hace, cómo va a hablar de mi hermano, de su abuelo, de su tío, una persona tan prestigiosa, tan educada…”

Hoy, los niños tienen derechos

El abuso sexual no hace distinciones de raza, de religión ni de estratos. Creer lo contrario no es más que una negación que se hace de una realidad que está vigente, que está tomando fuerza. También, otra negación que se hace es pretendiendo impedir que los niños hablen, sientan, se expresen. En nuestro medio hay una dolorosa historia de maltrato con respecto a la infancia. A los niños los vemos como seres que no piensan, se les ve como objetos. Con la Ley de Infancia, en plena vigencia, la situación empieza a cambiar, pues ya no es posible tratar a los niños y niñas, a los adolescentes, como objetos de la manipulación por parte de los adultos. Ellos ya son sujetos de derechos y de ello hay que informar, hablar, reclamar que a los niños y a los adolescentes no se les vulneren sus derechos.

Sobre esta protección que ofrece la Lay de Infancia, la coordinadora de la Red del Buen Trato encuentra que cuando tratan estos nuevos temas con los adultos, éstos entonces replican, “Entonces, ¿ahora los niños pueden hacer lo que quieran?”. Sobre esta inquietud, la profesional precisó: “No se trata de eso, ahora lo que todos debemos buscar es evitar que los niños, las niñas y los adolescentes sean víctimas de cualquier situación de maltrato físico, de abuso sexual. Deben tenerse, por supuesto, unas normas claras, una disciplina familiar, pero no ese abuso de poder que generamos, muchas veces, los adultos. Otra manifestación es creer que las cosas que pasan dentro de mi casa no salen de lo privado. ‘En mi casa yo soy el papá, se hace lo que yo diga, lo que yo mande y puedo hacer con mi hijo lo que yo quiera’, pero esto no es así. Existe una corresponsabilidad, debemos todos, como ciudadanos, tomar conciencia de garantizar los derechos de los niños y comunicar cuando sepamos que a un niño lo están maltratando o sospechamos que existe un abuso sexual”.

Ya hay más denuncias

Pese a que el número de denuncias de casos de maltrato y abuso sexual ha aumentado, esas denuncias aún no reflejan la realidad. Esto lo tiene muy claro la Red del Buen Trato. El trabajo que se ha realizado en prevención deja una inocultable preocupación por la poca receptividad que hay por parte de los adultos, quienes persisten en mantener en la esfera de lo privado estas situaciones, que no salgan a la luz, seguir tranquilos, despreocupados de los riesgos o de los daños que sufren los menores. Con estas posturas el único beneficiado es el agresor, pues se le está dando una protección indebida.

El aumento de la denuncia ha sido más grato en este trabajo de promoción y prevención que se ha hecho con los niños, quienes van aprendiendo de la importancia de denunciar, de no guardar secretos, de buscar ayuda y de acudir a una red de confianza y de personas que le escuchan, le creen y que le apoyan.

“Esta problemática nos obliga, por su gravedad, a seguir trabajando en prevención y promoción, a trabajar con nuestros niños y niñas, con toda la población vulnerada, rescatándolos y establecer sus derechos, además de tener en cuenta que este no es un problema solo de Sogamoso y Boyacá, sino que se da a nivel mundial”, dijo la sicóloga Sandra Sanabria.

Compartir

DE ALTO RIESGO, SEDES DE NUEVA IPS BOYACA Y NUEVA EPS

jueves, 30 de julio de 2009


En Sogamoso sus pacientes son sometidos a severos esfuerzos




Para acudir a las citas o a atender algunos trámites en las sedes que la Nueva EPS y Nueva IPS Boyacá tienen en Sogamoso no pocos pacientes deben tener condiciones de equilibristas, ser diestros en deportes extremos o ser asistidos por un equipo de socorristas, pues de otra manera no podrían ingresar a esas instalaciones.

Los administradores de estas empresas prestadoras de los servicios de salud - seguramente todos ellos consumados atletas, saltimbanquis, fisicoculturistas, equilibristas- optaron por instalar sus sedes en inmuebles incómodos, a los que ciertos pacientes deben llegar provistos de arnés o arreos de seguridad personal. Parece que la exigencia principal que se impusieron fue tomar en arriendo sedes en los que necesariamente haya empinadas escaleras o rampas. Y lo consiguieron. Las fotos con que apoyamos este informe comprueban el ex abrupto en que se incurrió.

Suplicio diario

Para muchos pacientes que llegan a esas instalaciones en silla de ruedas, con problemas físicos propios de la vejez, o mujeres en avanzado estado de embarazo, es toda una odisea acudir a cumplir una cita médica. En la sede de la Nueva IPS Boyacá (carrera 13 entre calles 13 y 14) a uno de los empleados, que hace las veces de orientador y vigilante, le asignaron el papel de auxiliador de esta clase de pacientes.

En el edificio Colombia, donde funciona la administración regional de la Nueva EPS, no hay una batería de baños para servicio de mujeres y hombres, dado que muchos pacientes deben someterse a largas horas de espera para ser atendidos en sus demandas o trámites.

Las víctimas que diariamente sufren este calvario tienen voces de reproche: “Esto es lo peor que han podido hacer”, “si aquí viene uno a buscar salud, termina más enfermo de lo que llegó”, “escogieron lo más barato que pudieron, sin pensar en los afiliados”.

Preguntado uno de los médicos sobre la existencia de tanto riesgo a que son sometidos los afiliados y beneficiarios de los servicios de salud, dijo: “Es increíble que esta pobre gente sea sometida a tanto riesgos. Esto es inadmisible; la gente debe hacer que se le escuche en sus justos reparos”.

Sobre el particular también consultamos al gerente de la Nueva IPS Boyacá, Sigifredo Fonseca González, y esta fue su respuesta: “Esa molestia es válida, tengo que reconocerlo. Nosotros estamos intentando traernos toda la consulta especializada para la clínica y dejar allá apenas algunas tareas administrativas, porque el acceso sí realmente no es fácil. La verdad es que de 15 ó 16 sedes que estuvimos mirando, porque nos tocaba entregar el módulo de atención que se tenía en las antiguas instalaciones del ISS –carrera 11 calle 13-, ésta fue como la menos mala”.


Compartir

LA “CIUDAD DEL SOL” VIVE SU CARNAVAL 2009

miércoles, 15 de julio de 2009


Cultura y deportes, plato fuerte de las festividades

Este año la oferta cultural y deportiva es más numerosa que la que se tuvo el año pasado. Especiales medidas de seguridad se adoptaron para garantizar el desarrollo de estos festejos.

Con un total de 112 eventos, entre los que sobresalen los culturales y deportivos, se inició el pasado sábado el Festival del Sol y del Acero 2009, cuya programación se extenderá hasta el día 20 de este mes.

En la organización del certamen se ha hecho evidente la falta de solidaridad de la ciudadanía, al igual que el apoyo económico del sector empresarial se ha mermado, como efecto de la recesión económica que afecta al país, destacó la directora de comunicaciones de la Alcaldía, Yesmín Tibocha, a quien le correspondió el papel de coordinar toda la programación festiva, tarea en la que los miembros de la administración municipal cumplen responsabilidades para el feliz éxito de todos los eventos.

Como novedades, en materia de programación, se incluyeron pruebas de salto equino, en el Parque Recreacional del Sur; deportes extremos, en el Centro Recreacional de La Ramada, de Comfaboy; Festival Internacional de Gimnasia Rítmica, en el Coliseo de Gimnasia; presentación de una obra de teatro dirigida por el maestro Jaime Barbini, en las instalaciones del Teatro Sogamoso; el Fashion “Sogamoso le compra a Sogamoso”, organizado por el Centro Empresarial de Desarrollo de Sogamoso (CEDES), un encuentro de folclor llanero y el concurso “Canción por la paz”. Además, están programadas pruebas de ciclomontañismo, atletismo, ciclismo y aeromodelismo, campeonato departamental de tejo, festival de la carranga, y la infaltable feria taurina.

Este año se dispuso premiar a las tres mejores comparsas que participen en el tradicional desfile de carrozas, cuyo diseño y montaje se encomendó a las diferentes secretarías e institutos descentralizados del municipio. Estas comparsas deben estar integradas por miembros de las diferentes juntas de acción comunal, urbanas y rurales, que existen en el municipio. El desfile de los niños “Sogamoseños 2025” es otro de los atractivos de la programación festiva.

Junto a esta serie de actividades se cumplirá el IV Reinado Señorita Sogamoso Comunal, organizado por la Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal y la emisora comunitaria Sol Estero, reinado en el que participan 15 candidatas.

Seguridad ante todo

Las directrices trazadas por el mandatario de los sogamoseños, Enrique Javier Camargo, apuntan a que por todos los medios se preserve el orden y la seguridad durante el desarrollo del carnaval. Para cumplir este propósito llegaron 300 unidades policía para reforzar el pie de fuerza de la policía local, en tanto que varias empresas y entidades, entre ellas Bavaria, Indeportes Boyacá y la alcaldía de Nobsa facilitaron vallas que ayudan a acordonar los principales sitios donde se da la mayor afluencia de público.

Mediante el Decreto 148 del 6 de julio del 2009, el mandatario municipal, estableció medidas para afirmar ese propósito, como el de prohibir de manera rotunda el lanzar agua, huevos, tomates, harina, u otros objetos que atenten contra la integridad y el respeto de propios y extraños. Quien no acate esta disposición será sancionado con multa equivalente a tres salarios mínimos vigentes. Del mismo modo, se prohíbe la participación de menores de doce (12) años en las cabalgatas de la feria, la venta de bebidas embriagantes en envases de vidrio en casetas, en las vías públicas y dentro de los establecimientos comerciales dentro del marco de la Plaza Seis de Septiembre. Quienes no cumplan estas disposiciones serán sancionados con el decomiso del licor y una multa equivalente a diez salarios mínimos vigentes.

También están contempladas sanciones económicas y cierre de negocios en el caso de que sus propietarios sean sorprendidos expendiendo o permitiendo el consumo de bebidas embriagantes a menores de edad. Se restringió la movilización de motocicletas en la cabalgata, en el desfile de carrozas y comparsas, y demás desfiles programados, observándose en todo caso, las normas de tránsito. Se contará con el servicio de grúa y personal disponible para practicar pruebas de alcoholemia, a fin de sancionar a quienes estén conduciendo en estado de embriaguez.

Durante el festival está prohibida la comercialización, distribución y transporte de cilindros de gas propano y el traslado de escombros en la jurisdicción del municipio de Sogamoso, entre las seis de la tarde y las seis de la mañana. Se sancionará con multa equivalente a tres salarios mínimos vigentes a la persona que realice necesidades fisiológicas en la vía pública o espacios públicos del municipio.

Se ha hecho un llamado especial a los padres de familia para que no lleven menores de edad a las verbenas, eventos éstos que solo irán hasta las dos de la mañana.

De otro lado, Yesmín Tibocha, coordinadora del Festival del Sol y del Acero 2009, explicó las razones que se tuvieron para dejar la Plaza Seis de Septiembre como el sitio de concentración de la mayoría de eventos artísticos y culturales. Dijo la periodista que, ante la falta de un escenario donde realizar esa programación, los estudios de seguridad que hicieron los entendidos, se escogió forzosamente la Plaza Seis de Septiembre, lo que facilitará a las autoridades de policía ejercer un mayor control del orden público, tarea que estará apoyada por las cámaras de seguridad instaladas en ese lugar. Por esta misma razón se cerró la carrera 11, entre calles 11 y 16, para el paso de vehículos.

Patrocinadores

La coordinadora del Festival del Sol y del Acero, Yesmín Tibocha, destacó el apoyo de las empresas de la región a la celebración de los festejos sogamoseños, a la vez que refirió que el municipio debió respaldar la realización de algunos eventos ofrecidos por algunos ciudadanos, que hicieron empresa, para asumir la organización de los mismos. Para la Feria Equina y el Concurso Nacional de Escuelas de Chalanería, organizada por “Sogasilla”, la administración aportó 30 millones de pesos, de los 50 millones que cuestó la organización de esta feria.

Anotó la funcionaria municipal que la Lotería de Boyacá se vinculó asumiendo la premiación de los diferentes eventos deportivos, el autoservicio Pasadena aportó 6 millones de pesos para respaldar la presentación de Jorge Veloza, “El carranguero mayor”. La empresa Holcim de Colombia aportó tres millones para la realización, el 20 de julio, en esta ciudad del Gran Concierto Nacional 2009, promovido por el Ministerio de Cultura. La toma cultural de la carrera 11 recibió el respaldo de la empresa Acerías Paz del Río, convirtiendo en este evento como uno de sus compromisos empresariales de responsabilidad social. Los transportadores auspiciaron la realización de las Noches de Suamox, espectáculo de juegos pirotécnicos.

Compartir

CACIQUES SOGAMOSEÑOS EN EL “MONO” NÚÑEZ

jueves, 11 de junio de 2009


Por segundo año consecutivo el talentoso grupo sogamoseño “Caciques del Sol”, estará presente en la versión 35 del Festival de Música Andina Colombiana “Mono Núñez”, que esta semana se realiza en Ginebra (Valle del Cauca), con el apoyo de la alcaldía de Sogamoso y la Unidad de Cultura, informó la oficina asesora de comunicaciones de la administración municipal.

Los “Caciques del Sol”, que lo conforman Guillermo Espíndola, en la guitarra y el bajo; Héctor Alfredo Riveros, requintista; Yeison Uribe, tiplista; José Antonio Tibaduiza, voz líder y guacharaca; Diego Martínez y Edinson Sánchez , en la percusión, se estarán presentando en el “Festival de la Plaza”, invitados por la Fundación Pro Música Nacional. El elenco sogamoseño hace parte de la nómina de artistas boyacenses que expondrá su alegría y calidad en el “Mono” Núñez, escenario donde el año anterior lograron el reconocimiento del público y de la prensa nacional, por su amplio y variado repertorio de música carranguera y campesina, y su puesta en escena, donde brillaron por la interpretación de coplas tradicionales y autóctonas del folclor boyacense.

De la representación de Sogamoso en el máximo evento nacional de la música colombiana hacen parte el grupo “Llano ayer” y Gabriel Chaparro, el niño ganador del concurso nacional “Cuyabrito de oro”.

La semana pasada se realizó una velada cultural en el Teatro Sogamoso, promovida por la administración municipal y la Unidad de Cultura, en la que actuaron, además de los embajadores sogamoseños en el “Mono” Núñez, el Dueto Hoja de Roble, Diana Soler y el maestro Francisco Cristancho. Esta velada tuvo como propósito recaudar algunos dineros para apoyar el desplazamiento de los artistas sogamoseños a Ginebra (Valle).

Compartir

nos han visitado