Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concejales. Mostrar todas las entradas

ALERTA DE LA CONCEJAL LUZ STELLA FERNÁNDEZ

martes, 24 de noviembre de 2009


Antes de terminar el año escolar los estudiantes abandonan las aulas

Luz Stella Fernández, concejal.
 “Sogamoso se encuentra entre los primeros municipios del departamento de Boyacá en desnutrición infantil”, denunció la concejal Luz Stella Fernández Chaparro, señalando que a ello se suma la preocupante deserción escolar que se está presentando en el municipio”.
La concejal dijo que a las autoridades municipales, cuando está llegando el final del año escolar, las preocupa la cobertura porque de acuerdo al número de estudiantes que terminen el año escolar el Ministerio de Educación económicamente le responderá al municipio, pero a nadie le está preocupando el estudiante como tal.
“En este momento estoy haciendo un estudio muy juicioso en torno al tema de infancia y adolescencia para demostrar que, si bien es cierto, Sogamoso está en el segundo puesto a nivel nacional en adoptar la Ley 1098 o “Código de Infancia y Adolescencia”, podemos estar de últimos en la ejecución.”
Anotó que en este momento, de los 20 mil estudiantes que ingresaron a las aulas, bien pueden quedar 17 mil y la pregunta sería “¿dónde están los demás estudiantes?, ¿por qué los estudiantes no están acudiendo a las aulas?, ¿qué está pasando con la infancia y la adolescencia del municipio de Sogamoso?”.

La concejala Fernández dijo que para algunos docentes el tema es preocupante y el tema debe estudiarse no solo en su parte numérica sino en saber qué pasa en el núcleo familiar de quienes están abandonando las aulas. Manifestó que para tener un buen resultado en cobertura es imperioso que se ve al estudiante como “un cliente” y ese cliente debe estar tan satisfecho que no quiera irse de las aulas; pero si la preocupación se dirige en tener satisfechos a los padres del cliente se corre el riesgo de perder el cliente. “El secreto está en satisfacer las necesidades primordiales de los niños, niñas y adolescentes de Sogamoso” y agregó: “Dios quiera que llegue a reemplazar al arquitecto Camargo una persona capacitada para sacar adelante a Sogamoso, pero ojalá con mucha calidad humana, con mucho sentido de pertenencia por la gente que necesita, por la parte social, y menos sentido de pertenencia por la infraestructura del municipio”.           





Compartir

MARCHA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

lunes, 19 de octubre de 2009


Se conformó Red de Defensores de Animales en Sogamoso

Con el argumento de que “los que no tienen voz en Sogamoso ahora la van a tener en quienes queremos y respetamos a los animales”, el concejal Mauricio Morris Otálora, promotor de una marcha que se realizó en días pasados en Sogamoso contra el maltrato a los animales hizo una invitación a que a esta tarea se sumen todos los habitantes de la ciudad.


Diferentes organizaciones salieron a protestar contra el maltrato a los animales.
Esta primera marcha empezó a darle vida a la “Red de Defensores de Animales”, idea que surgió a raíz de una serie de envenenamientos masivos, al parecer promovida por delincuentes, que ven en los perros a sus mayores en enemigos de sus actividades, son las alarmas que denuncian su presencia, y por eso buscan eliminarlos, explicó Morris Otálora.
El mismo concejal indicó que en Sogamoso hay muchas evidencias de maltrato a los animales, como el caso de los caballos utilizados como medio de transporte, los perros, los animales que llegan con los circos “y si ellos no tienen voz nosotros la vamos a dar por ellos. Dios nos envió a estos compañeros en la tierra y nosotros no somos quién para irrespetar a Dios quitándole la vida o maltratando a estos seres indefensos”.

Concejal Mauricio Morris Otálora.
El caso reciente de cerca de 200 caninos envenedados y una serie de palomas a las que les dan alimentos contaminados, urgió la realización de esta marcha, con la cual se pidió, además, que los dueños cuiden a sus cachorros, que no los dejen solos. Al término de esta marcha se inscribió un gran número de personas que entraron de inmediato a formar parte de la “Red de Defensores de Animales”.
El Concejal Mauricio Morris indicó que esta red no va en contra de las tareas de la Asociación Protectora de Animales, por el contrario –dijo- es algo cercano a ella, “nosotros queremos colocarnos más en la misión de tener un mayor número de ojos vigilando por la ciudad los casos de maltrato que se adviertan y los informen a la policía o a la administración municipal, para que se aplique una sanción justa a esta clase de maltratadores”.
Y a la pregunta de quiénes defienden a los ciudadanos de los ataques de que son víctimas por el sinnúmero de perros que libremente deambulan por las calles de Sogamoso, el concejal dijo que en esto hay mucho que hacer y precisó: “hay falta de voluntad de nosotros los políticos, pues hay que ubicar un lugar donde tener y atender a estos cachorros. Los perros callejeros se convierten en un problema de salud pública, por lo cual es necesario que las autoridades adelanten campañas de esterilización de estos animales, pero la solución no es eliminarlos. La solución es hacer gestión para obtener recursos económicos, bien del orden nacional o internacional, que sé que los hay, para poder atender esta problemática en Sogamoso”.



Compartir

UN MAL QUE NO TIENE CURA

viernes, 29 de mayo de 2009


Esta foto, tomada la semana pasada, registra lo que ya es habitual en el Concejo de Sogamoso: algunos concejales le toman el pelo a sus responsabilidades. Las sesiones se inician una hora después de la hora fijada, en tanto que los funcionarios que son citados o invitados sí deben llegar a la hora en debe iniciarse la plenaria –y ay que no lo hagan- se exponen a un repelo, se expondrían a ser tachados de irresponsables. Se inicia la sesión con dificultad, tras ruegos del presidente y del secretario para que los concejales se acomoden en sus puestos. Luego de entonados los himnos de rigor, ésta se inicia y empieza el desfile de los concejales. Unos se refugian en la oficina del presidente o del secretario, en tanto que otros abandonan el recinto y se van a la calle a cumplir actividades personales. Los funcionarios invitados se resignan a hablarle a la mayoría de las sillas vacías. Cuando el presidente se da cuenta que no hay quórum, hace el llamado a lista y reaparecen los concejales que estaban en las oficinas de la corporación. Otros menos preocupados por cumplir sus deberes llegan casi al final de la sesión y con el consabido “presento disculpas por haber llegado un poco tarde” se repone su falta de compromiso. Estos últimos debía seguir el ejemplo de los ex concejales William Escarria o Mauricio Rojas, quienes cuando por algún motivo llegaban tarde solicitaban que no se les pagaran los honorarios de esa reunión.

Nosotros, desde nuestro papel de periodista, hemos insinuado al presidente Hugo Jairo Pérez que cada vez que deja constancia del arribo de los retardados señale la hora exacta en que hacen presencia y así se pueda establecer si éstos merecen o no que se les paguen sus honorarios. Para fortuna de los concejales que no cumplen sus obligaciones debidamente –que son unos pocos-, en Sogamoso no hay quien los vigile; ello será posible cuando Sogamoso tenga Procurador. Y ¿qué decir de los enfrentamientos verbales y físicos que son frecuentes en el sagrado recinto?

Compartir

nos han visitado