Esta foto, tomada la semana pasada, registra lo que ya es habitual en el Concejo de Sogamoso: algunos concejales le toman el pelo a sus responsabilidades. Las sesiones se inician una hora después de la hora fijada, en tanto que los funcionarios que son citados o invitados sí deben llegar a la hora en debe iniciarse la plenaria –y ay que no lo hagan- se exponen a un repelo, se expondrían a ser tachados de irresponsables. Se inicia la sesión con dificultad, tras ruegos del presidente y del secretario para que los concejales se acomoden en sus puestos. Luego de entonados los himnos de rigor, ésta se inicia y empieza el desfile de los concejales. Unos se refugian en la oficina del presidente o del secretario, en tanto que otros abandonan el recinto y se van a la calle a cumplir actividades personales. Los funcionarios invitados se resignan a hablarle a la mayoría de las sillas vacías. Cuando el presidente se da cuenta que no hay quórum, hace el llamado a lista y reaparecen los concejales que estaban en las oficinas de la corporación. Otros menos preocupados por cumplir sus deberes llegan casi al final de la sesión y con el consabido “presento disculpas por haber llegado un poco tarde” se repone su falta de compromiso. Estos últimos debía seguir el ejemplo de los ex concejales William Escarria o Mauricio Rojas, quienes cuando por algún motivo llegaban tarde solicitaban que no se les pagaran los honorarios de esa reunión. |
UN MAL QUE NO TIENE CURA
viernes, 29 de mayo de 2009
Etiquetas: Anales de Sogamoso, concejales, concejo de sogamoso, funcionarios
Del Director
Sí, pero…
El arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia llegó a la alcaldía de Sogamoso rodeado del apoyo de un sector mayoritario de los electores, quienes vieron en él una ficha clave para reorientar los destinos de este municipio. La instalación de su mandato fue un acto esperanzador, pues su discurso inaugural permitía presagiar nuevos rumbos para los habitantes de nuestro Sogamoso. La filosofía sobre la cual ha construido las bases de su Plan de Desarrollo “Sogamoso Piensa en Grande” 2008-2011, tiene como fin principal la construcción de nuevos ciudadanos, llevándolos a cicatrizar las heridas del corazón, a llenar los vacíos generados por el olvido y maltrato de otras administraciones, construcción que tiene su complemento en el acercamiento de todos sus gobernados a la actividad física. En otros términos, el lema de quienes hacen del deporte su razón de ser, “mente sana en cuerpo sano”, lo adoptó Enrique Javier Camargo para su tarea administrativa, y sobre esos dos pilares trabaja y trabaja sin desmayo, dejando las obras de cemento y ladrillo en el segundo plano de todas sus preocupaciones. Y está bien que el mandatario sea terco en sus propósitos, pero… no tanto. Por dedicarse a unos temas se descuidan otros, también muy importantes en la marcha de la ciudad.
Hemos hecho el ejercicio, de varias maneras, para tratar de establecer si los ciudadanos han entendido la filosofía de “Sogamoso Piensa en Grande” y, a decir verdad, el resultado no es favorable para el mandatario. Lamentablemente, esta inconformidad no se manifiesta con la franqueza que debiera tenerse en los mismos escenarios donde Camargo Valencia pretende hacerle un seguimiento a su obra de gobierno, como lo son los Consejos Comunitarios. Habrá que buscar el instrumento ideal para que los ciudadanos, que se quejan a espaldas de su gobernante lo hagan de frente y sin temor alguno, pues la ciudad que todos queremos debe construirse bajo el marco de una comunicación correcta, franca, respetuosa. ¿Será que hay muchas barreras para que el ciudadano se acerque a su alcalde?, ¿será que nuestro alcalde no tiene “ángel?” (los publicistas y asesores de imagen saben bien de esto), ¿será que algunos de los integrantes de su equipo de sus inmediatos colaboradores no tienen ‘ángel’ ni experiencia y por ello no dan la talla que el jefe requiere? Todavía hay tiempo de corregir, si es que esto se hace menester.
A las inquietudes anteriores se suma la posición de la mayoría de los miembros del concejo municipal, quienes se consideran olvidados, desconocidos, relegados por la administración municipal, la que –dicen- no responde a las solicitudes que ellos hacen, los proyectos de acuerdo los presenta mal elaborados, el trato que algunos funcionarios les dan a los ciudadanos no es el debido, según las quejas que llegan a la corporación. Pero, parece que la opinión que tiene la mayoría de los concejales del alcalde Camargo y de su equipo de colaboradores la ratifican otros sectores ciudadanos, como lo oímos de labios de representantes de los rectores de las instituciones educativas de Sogamoso, quienes se sienten duramente maltratados por la Secretaría de Educación. Se evidencia en la organización de varias de las actividades ciudadanas la falta de autoridad -esta afirmación es nuestra.
Así las cosas, el divorcio --que no pareciera existir, dado que el alcalde se reúne con sus ciudadanos en los llamados “Consejos Comunitarios”-- entre el mandatario y el concejo municipal, además de otros sectores de la vida ciudadana, es un mal síntoma. Señor alcalde, en sus manos está la aplicación del remedio que la situación demanda.
Etiquetas: alcalde, Anales de Sogamoso, ciudadano, concejos comunitarios, piensa en grande
Ballestazos
Trato indebido. Para muchos ciudadanos ya resulta chocante el tratamiento que los presentadores de la alcaldía le dan a su jefe cada vez que anuncian una intervención suya en público: “Ahora se dirige a ustedes Nuestro Señor Alcalde…” Ese trato era propio de los esclavos a sus amos. Creemos que el arquitecto es ajeno a esa postura arribista, que parece copiada de los asesores del alcalde Édgar Espíndola, a quien también lo anunciaban como “Nuestro Señor Alcalde”. ¡Pero qué copia tan maluca!
Del Concejo los rectores de las instituciones educativas de la ciudad descargaron su malestar por el tratamiento que desde el año pasado vienen recibiendo de la Secretaría de Educción. Tras haberse tocado el tema de los restaurantes escolares, donde el programa alimentario Papa se demoró en llegar a los niños, uno de los concejales propuso este nuevo eslogan: “Los niños que piensan en grande comen poco”.
Murió Caracol. Los directivos nacionales (españoles ahora) de la cadena Caracol (ahora Unión Radio) no invitaron a nadie a las exequias de su emisora en Sogamoso. La sepultaron como a un NN. Duele que ni las autoridades locales, la Cámara de Comercio, el concejo municipal o entidades cívicas no se hayan pronunciando contra quienes tomaron esta decisión, dejando con su silencio que quienes “ordeñaron” al comercio local por muchos años cerraran los pocos puestos de trabajo que venía ofreciendo esa empresa radial. Primero, como la Voz del Oriente, que inició labores el 5 de diciembre de 1965, y años después como emisora propiedad de Caracol, ayudó a construir de manera importante el progreso de Sogamoso, aun cuando en los últimos años poco estaba aportando a este propósito. Paz en su tumba.
Etiquetas: alcalde, Anales de Sogamoso, Ballestazos, caracol, concejo
INTRASOG TRABAJA POR UNA MOVILIDAD SEGURA
Ocho motocicletas diarias se matriculan en Sogamoso
La realización del mes de la Seguridad Vial, por iniciativa del Instituto de Tránsito de Sogamoso (Intrasog), ha tenido ocupados a los funcionarios de esta entidad al frente de diversas tareas, especialmente la de capacitar a
![]() Emilce Yaneth Ríos Bohada, directora d e Intrasog. |
los conductores de toda clase de vehículos sobre las leyes que regulan su actividad, el respeto a las normas y a sus conciudadanos, todo ello en el propósito de disminuir los índices de accidentalidad en este municipio.
Al respecto entrevistamos a la directora del Intrasog, Emilce Yaneth Ríos Bohada, quien en años pasados se desempeñó como gerente del Terminal de Transportes de esta ciudad.
¿Por qué y para qué “El mes de la Seguridad Vial”?
“El propósito es incentivar campañas pedagógica que le permitan a todos los actores de la movilidad ciudadana (peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de automotores) para que se eviten sanciones, cumplan las normas de tránsito y protejan su vida y las de los demás”.
¿Cómo es el comportamiento de estos actores?
“Tenemos dificultades en el respeto a las normas de tránsito. Pese que hemos hecho gran número de campañas, cerca de ocho, dirigidas especialmente a los motociclistas, aun vemos motociclistas sin casco, sin chaleco, irrespetando la luz roja del semáforo; por lo tanto, hay que seguir haciendo este tipo de campañas de manera constante, pues como autoridades de tránsito nuestro papel no es solo sancionar y restringir sino hacer un trabajo educativo con cada conductor en la ciudad”.
¿Mucha motocicleta circula en la ciudad?
“Mire que las cifras se han incrementado muchísimo en los últimos meses, pues por los registros diarios que se hacen en el Intrasog, se están matriculando alrededor de ocho motocicletas al día. Este es un indicador bastante alto, pues ahora es muy fácil adquirir una motocicleta. Ojalá que las ensambladoras y concesionarios también, así como hay mucha facilidad para vender, pudieran adelantar campañas de tipo educativo y pedagógico, para que quien definitivamente no tenga la licencia, no cumpla con las normas, ni use el chaleco y el casco reglamentarios, no pueda acceder a ese vehículo porque es un peligro en la vía, no solo para el conductor sino para todos quienes hacemos parte de la movilidad”
¿Y de los ciclistas qué?
“Ellos son otros generadores de peligro. Dentro del marco del Mes de la Seguridad Vial dedicamos una jornada exclusiva para ciclistas, realizamos campañas con la empresa privada con el objetivo de conseguir en calidad de donación casco y chaleco para este gremio. Aquí, lamentablemente, tenemos que empezar de ceros, pues en Sogamoso no se ha adelantando ninguna campaña educativa con respecto al tema y el Código Nacional de Tránsito ya contempla sanciones para el ciclista”.
¿Y qué decir de los peatones?
“Para ellos también existen restricciones y sanciones contempladas en el Código Nacional de Tránsito, pues es muy fácil ver al peatón que se atraviesa por la calle, no respeta el semáforo ni las cebras demarcadas, etc. y, lastimosamente no hay conciencia ciudadana. Todos somos parte de la movilidad y no podemos tener un agente de tránsito para cada ciudadano, todos tenemos que hacer parte de esta campaña y todos debemos propender por nuestra seguridad y la de los demás”.
¿En materia de accidentes este año cómo vamos?
“Ya tenemos cuatro muertos y lamentablemente dos de ellos fueron ciclistas que irrespetaron la luz roja del semáforo. Por fortuna, el año pasado, a nivel nacional, pudimos bajar el índice de accidentalidad en un 35 por ciento. Sería muy satisfactorio decirle a Sogamoso cero accidentes de tránsito, pero tenemos que involucrarnos todos, no solo la autoridad sino todos debemos ser respetuosos de las normas de tránsito. El año pasado tuvimos 12 muertos y en el 2007 se registraron 17 por accidentes de tránsito”.
Etiquetas: Anales de Sogamoso, intrasog, matriculas, motos, runt, transito
EN SOGAMOSO SE EXALTÓ AL MEJOR CONDUCTOR DE LA CIUDAD
jueves, 28 de mayo de 2009
El conductor del año 2009 en Sogamoso, Ausberto Buitrago, al servicio de la Flota Sugamuxi, dijo que su exaltación se debió al compromiso no solo de manejar bien sino por responder por las tantas vidas que quedan bajo su cuidado cuando utilizan su vehículo. “Me he dedicado a contribuir de esa manera al desarrollo integral de Sogamoso”, dijo tras haber recibido esa distinción de manos del alcalde Enrique Javier Camargo.
Buitrago ha trabajado alrededor de 12 años transportando pasajeros, velando siempre por cuidar de sus vidas y darles el respeto que ellos merecen. Del tiempo que lleva en ese oficio, tres años en Sogamoso y los demás años fuera de esta ciudad.
Al ser consultado si, pese a su esmero por hacer bien su trabajo, ha tenido algún accidente dijo: “Todo conductor ha tenido un accidente. Si digo que no he tenido un accidente, entonces no sería conductor”. Agregó que ser conductor es un trabajo difícil, durante el camino se pueden encontrar diferentes actitudes por parte de los pasajeros, de pronto el irrespeto, como también hay quienes valoran su labor. “En mi caso –dijo- no ha sufrido ofensa o maltrato alguno”
El reconocido conductor, al reiterar que su consigna en el trabajo es llevarse bien con el pasajero, celebró el Mes de la Seguridad que ha venido realizando el Instituto de Tránsito de Sogamoso, pues –acotó- “si hay movilidad segura también habrá conductores seguros”. Buitrago, que es oriundo del municipio de Miraflores, vive hace nueve años en Sogamoso, tiene familia en esta ciudad y, afirma, “me considero ya sogamoseño”.
Etiquetas: Anales de Sogamoso, Conductor, Flota Sugamuxi
LENTE CÍVICA



Por lo mismo de siempre –falta de autoridades- Sogamoso padece una preocupante contaminación visual. Cualquier fachada de casas o edificios los comerciantes las hacen suyas para estampar la publicidad de sus negocios. En otro tiempo, cuando había autoridades, se dictaban normas para regular la publicidad visual, en estos tiempos las autoridades son ciegas.
Si se aplicaran normas que determinaran los tamaños mínimos y máximos de los avisos, su ubicación exacta, etc., no tendríamos este repugnante “collage” grabado sobre el rostro de las edificaciones a lo largo y ancho de la ciudad. Ahí hay una fuente de ingresos para el erario municipal, pero como no hay quien imponga orden, esos dineros se están perdiendo.
Etiquetas: Anales de Sogamoso, Avisos, Orden, publicidad, Sogamoso Contaminacion visual
SERGIO FAJARDO REIERÓ QUE NO ES URIBISTA NI ANTIURIBISTA
Ante unas 150 personas expuso los principios que sustentan su aspiración política.
Sergio Fajardo presentó en Sogamoso su carta de navegación hacia la Presidencia de la República. |
El doctor en matemáticas, Sergio Fajardo, llegó por primera vez a Sogamoso con el ánimo de sumar y multiplicar el número de amigos que respalden su aspiración política de ser el sucesor del presidente Álvaro Uribe Vélez en representación del movimiento “Compromiso Ciudadano”.
Ante un grupo, no mayor de 150 personas –entre ellos de distintas agrupaciones políticas: Liberales, Convergencia Ciudadana, Polo Democrático, Partido Verde Opción Centro, etc.- refirió que llega para hacer una política donde no se le pondrá precio a la dignidad de nadie porque en Colombia la esclavitud se acabó hace tiempo, pero -agregó- “la esclavitud del siglo XXI va de la mano de los políticos que están comprando la voluntad de la gente por un precio, de los políticos que ofrecen 20 mil pesos por un voto para una elección; los políticos que compran un líder por dos millones de pesos para una elección, los políticos que negocian para llegar al poder, esos son la versión de la esclavitud del Siglo XXI, y quienes compran un voto, quienes negocian una elección, llegan a pagar y a negociar con los recursos públicos que son de la comunidad y eso se llama corrupción”. Dijo que no sabe si en Boyacá esto se presenta esa compraventa, pues de pronto nadie a comprado votos o nadie a vendido un voto, “pero –acotó- sería una excepción muy grande porque en toda Colombia hay esa expresión de la política, que le pone precio a la dignidad de las personas”,
Recordó que ganó la alcaldía de Medellín sin pagarle nada a nadie, pues siempre dijimos “al que le ofrezca algo por voto nunca vote por él porque llega a robar. Los ignorantes son los que se dejan poner precio”.
Fajardo preguntó: “¿cuántos empleos están en los bolsillos de los corruptos de Colombia?” y acto seguido comentó: “de eso no se habla en estas campañas, pero sí se habla de las propuestas de empleo, se ofrece cualquier cantidad de cosas, pero no se responde a la pregunta de cuántos empleos están en los bolsillos de los corruptos de Colombia. Y a cada contrato le sacan el 10, el 15 o 20 por ciento, ahí en cada uno de estos contratos se están yendo los colegios, se están yendo las oportunidades, se está yendo todo y nosotros no lo vemos porque estamos atrapados en un país que se ha movido dentro de toda su historia dentro del marco de la violencia”.
El ex alcalde de Medellín dijo que “Compromiso ciudadano” está empeñado en construir una política diferente y precisó que viene diciendo que no es uribista ni antiuribista, a lo cual algunos le han dicho que eso no dice nada, que tome posición, y al respecto explicó: “quienes no entienden esto son aquellos que solo piensan que si no es uribista tiene que ser antiuribista, si no es amigo es enemigo y no haya espacio para nada. “Nosotros tenemos que aprender, empezar a ser realistas en Colombia de lo que nos ha pasado y si queremos salir de ese mundo que termina siempre llevándonos a esa polarización hay que hacer la política de una manera diferente”, expresó.
No vaciló en señalar que su aparición de su nombre en las encuestas se debe a la tarea que viene haciendo desde hace año y medio, en el mismo terreno, de manera consistente, con un estilo distinto, nunca hablando de otras personas, ni en público ni en privado, siempre respetando a los demás, siendo coherente en lo que hace con lo que dice.
Etiquetas: Anales de Sogamoso, Presidencia, Sergio Fajardo, Uribe
Memoria Sogamoseña
1698, Febrero
Al terminar su doctrina Fray Eusebio Dorjuela, se dejan anotadas las modificaciones que inició en la iglesia y el traslado de los documentos del Convento de Sogamoso a Tunja y Santa Fe.
Entre los objetos de inmenso valor que fueron trasladados estaba el “Estandarte de Don Alonso”, verdadera joya de platería religiosa. El estandarte tenía las siguientes palabras grabadas: “Este estandarte iso el Cacique Don Alonso”, como recuerdo de su conversión al cristianismo.
(Tomado de “Anales de Sogamoso”, obra del historiador Alberto Coy Montaña)
Etiquetas: Anales de Sogamoso, Historia, Santa Fe, Sogamoso. Alberto Coy, Tunja