sábado, 5 de septiembre de 2009

Compartir


CON PASTA DE CAMPEÓN. Mientras los representantes de los diferentes departamentos, con edades entre los 15 y 17 años, se disputaban en el Coliseo “Alfonso Patiño Rosselli” los máximos galardones de la gimnasia en la última fecha de los XXX Juegos Intercolegiados Nacionales 2009 realizados recientemente en Sogamoso, Julián David Riaño Núñez, de tan solo cinco años de edad, alumno del Colegio Alejandro de Humboldt, se atrevía –sin que los jueces se dieran por enterados- a demostrar que él tiene pasta de gimnasta.

Compartir

De lDirector

Sí, pero no…

“La ley es dura pero es la ley”, dicen los amantes de la aplicación de la auténtica justicia. Los amigos del arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia deben estar sintiendo la dureza de la ley y hablando pestes de ella. Pero esa ley con tapaojos se hizo sentir, gústenos o no. ¿Y quiénes son los culpables que la dureza de la ley haya hecho rodar la cabeza del mandatario municipal? Naturalmente que el mismo alcalde y quienes fueron los asesores de su campaña electoral, que fueron preavisados de que la recolección de las firmas que avalarían la inscripción de su candidatura se estaban recogiendo de manera perversa, inscripción que estuvo plagada de yerros jurídicos que a la hora de la verdad pesaron para que el Consejo de Estado fallara como falló.

El triunfalismo exagerado se pagó de manera cara. Las buenas intenciones de servir a una comunidad jamás deben proyectarse por encima de los preceptos jurídicos y eso fue precisamente lo que el candidato y sus asesores no tuvieron en cuenta. El error estuvo apalancado por la funcionaria que entonces obraba como Registradora del Estado Civil en Sogamoso.

Sí, el calvario que vivió Enrique Camargo desde antes de su posesión como alcalde fue tortuoso, pero era inevitable, gracias a que desde el mismo momento en que decidió nominarse como candidato a la alcaldía no contó con asesores expertos, acuciosos y leales. Lo que ocurrió era previsible y de ello se aprovecharon hábilmente quienes llevaron el caso ante los tribunales.

Nos duele lo acontecido al arquitecto Camargo porque indudablemente es un hombre bueno y bien intencionado, pero jamás podría afirmarse que él fue víctima de una celada, de una persecución feroz, inhumana. Los impugnadores de la inscripción de su candidatura y por ende de su elección tenían argumentos para hacerlo y supieron emplearlos. La derrota los llevó a repasar el camino recorrido durante la campaña electoral y descubrieron los yerros en que incurrió la contraparte. Una amarga lección, sí, pero no… para echarla en saco roto. “Dura lex ser lex; dura es la ley pero es la ley”, y de esa dureza hay que aprender. Ojalá la sensatez de los ayer derrotados y hoy victoriosos contribuya a cicatrizar las heridas que este episodio nos deja, pues lo que sigue en juego es el futuro de Sogamoso. La unión de los buenos hijos de esta ciudad debe ser la bandera que pronto nos lleve de verdad a pensar y actuar en grande. En este buen propósito Dios nos asista de su mano.

Compartir

Ballestazos


Balance festivo. Las utilidades que le dejó a las arcas municipales el pasado Carnaval del Sol y del Acero fue de 700 mil pesos. Los organizadores de los festejos quedaron contentos porque el éxito fue redondo, todo salió a pedir de boca.

Mal servicio. Los suscriptores de Telmex, en el servicio de televisión, se quejan del pésimo servicio que se les viene prestando. Dicen que la señal se cae varias horas al día, les suspenden canales y no los reemplazan, las facturas no les llegan a sus domicilios y la atención de reclamos es grosera, especialmente por el maltrato de una de las empleadas

¿Quién responde? En la calle se preguntan algunos ciudadanos: ¿y por qué sacaron del gabinete municipal a Carlos Mauricio Rojas si era tan buena persona?

Voz de alerta. La concejal Luz Stella Fernández alertó al nuevo secretario de Gobierno de Sogamoso, Efraín Armando Zambrano Camargo, ponerle mucha atención al gran número de casinos que existen en la ciudad y no pagan impuestos (¿entre éstos estará el del barrio El Rosario?). La misma concejal pidió al funcionario servirle a la comunidad, especialmente a los de abajo, y no tanto a los ‘filipichines’.

Los olvidados. Hasta las cuatro de la tarde del pasado 19 de agosto el concejo de Sogamoso no había sido informado de los cambios que el alcalde había hecho en el equipo de gobierno. Así lo hizo saber el presidente del concejo, Hugo Jairo Pérez Peña, durante la sesión en la que se esperaba escuchar las respuestas de la Secretaria de Gobierno, Nancy Yaneth Torres, sobre su gestión. “Vamos a solicitarle al alcalde si tiene la amabilidad de informarnos de esos nombramientos”, dijo Pérez Peña.

Qué desacierto. Todos los gestores culturales, artistas, músicos, poetas, pintores, escritores, asociaciones y ONGs vinculadas a las actividades artísticas y literarias de Sogamoso fueron convocados para conformar el Consejo Municipal de Cultura, en reunión que tendría lugar el 14 de octubre de 2008 a partir de las seis de la tarde en la sede de audiovisuales de la Secretaría de Educación. Mucha saliva se gastó el director de Cultura de la Secretaría de Educación hablando de la necesidad e importancia de elegir a los miembros de este consejo, gastó tiempo en capacitaciones, pero… todo se quedó en palabras. Espejito, Espejito ¿qué pasó?

Qué ‘pichurria’ de respuesta. En un pasado torneo de fútbol de salón realizado en el municipio de Tibasosa sus organizadores acudieron a los servicios de dos árbitros de Sogamoso para sacar adelante el evento. Pasado un tiempo prudencial, uno de los árbitros contratados acudió a que le pagaran sus servicios y ésta fue la respuesta que allí le dieron: “¿cómo se atreve usted a cobrar esa pichurria?, ¿no le da pena hacerse el viaje desde Sogamoso por tan solo 90 mil pesos?”

Ostos otra vez. El ex Secretario de Educación y ex candidato a la alcaldía de Sogamoso, ingeniero geólogo y matemático Juan Carlos Ostos Guevara, recibió el pasado 14 de agosto el titulo de Especialista en Gobierno y Gerencia Territorial que le otorgó la Universidad Santo Tomás, en acto cumplido en el paraninfo San Alberto Magno, de Tunja. Ostos viene preparándose para ser el sucesor de Enrique Camargo en la administración de Sogamoso.

Otro falso positivo. El pasado 24 de agosto en RCN Sogamoso, el periodista Israel Bernal Espinel, se dejó llevar por el afán de adelantársele a todo el mundo, y dio por cierto lo que era mentira. Se sumó a la celebración, con pólvora, que en la tarde del 21 de agosto realizaron los amigos del alcalde Enrique Javier Camargo Valencia, que daban por cierto un fallo del Consejo de Estado que, presuntamente, libraba al mandatario sogamoseño de los problemas jurídicos generados tras su triunfo electoral en octubre de 2007. Ahora, hay que tener cuidado con las informaciones de RCN Sogamoso, que significativamente van cargadas de extravagante ligereza.

Compartir

CONCEJO DE ESTADO DEJA A SOGAMOSO SIN ALCALDE


Sentencia del Tribunal de Tunja que favoreció a Camargo fue revocada

Uno de los demandantes dice que de esta manera se le cumplió a los sogamoseños

La serie de inconsistencias que se advirtieron en la inscripción del arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia, como candidato del Movimiento “Ciudadanos en Acción”, fueron determinantes en la decisión que tomó el Consejo de Estado para que la “Ciudad del Sol” se disponga en los próximos meses a elegir nuevo mandatario de los sogamoseños.

En fallo del 20 de agosto de los cuatro magistrados de la Sala Contencioso Administrativa de la Sección Quinta del Concejo de Estado se dispuso: “PRIMERO. REVÓCASE la sentencia dictada el 11 de diciembre de 2008 por el Tribunal Administrativo de Boyacá que negó las pretensiones de la demanda y, en su lugar, DECLÁRASE la nulidad del acto administrativo del 2 de noviembre de 2007 (E-26AL) por medio del cual la Comisión Escrutadora Municipal declaró elegido al señor Enrique Javier Camargo Valencia como alcalde del Municipio de Sogamoso (Boyacá) para el periodo 2008-2011. SEGUNDO. Comuníquese esta decisión al Registrador Nacional del Estado Civil y al Gobernador del Departamento de Boyacá para lo de su competencia. TERCERO. RECONÓCESE al doctor Miguel González Rodríguez como apoderado judicial del demandante de acuerdo con el poder visible a folio 413 del cuaderno 2. CUARTO. En firme esta sentencia y

previas las comunicaciones del caso, devuélvase el expediente al Tribunal de origen”.

Según la sentencia del Concejo de Estado, Camargo Valencia era ilegible dadas las irregularidades que se hallaron en el proceso de la inscripción de su candidatura. Quienes demandaron esta inscripción encontraron que el candidato del Movimiento “Ciudadanos en Acción” presentó el respaldo de 21.201 firmas, de las cuales 11.599 correspondían a cédulas válidas y 9.502 a cédulas nulas, circunstancia ésta dada porque 4.230 de los firmantes no tenían a Sogamoso como lugar de residencia, 3.121 eran de firmas repetidas y 1.574 no aparecían en el censo electoral del año 2007. Además, 160 firmas eran ilegibles, 132 firmas pertenecían a cédulas canceladas por muerte, 123de personas sin derechos políticos y 53 estaban inhabilitadas para votar. Para la época, el censo electoral de Sogamoso era de 74.166 votantes hábiles (40.464 mujeres y 33.702 hombres). Según este censo, Camargo Valencia requería de 14.834 firmas hábiles para inscribirse legalmente. En el estudio que el Consejo de Estado hizo de los datos aportados por la parte demandante se confirma que el candidato se inscribió con 21.201 firmas de las cuales solo 12.940 resultaron hábiles y le faltaron 2.124 firmas para haber quedado legalmente inscrito. En la sentencia se reitera que el candidato quedó mal inscrito y, en consecuencia, era inelegible.

Satisfacción de demandantes


El Teléfono Rojo de Sogamoso habló con el abogado y ex alcalde de este municipio, Rafael Vargas Aranguren, uno de los principales actores de la demanda causada por la inscripción ilegal del candidato Camargo Valencia, dijo que el fallo del Consejo de Estado los deja la satisfacción de un deber cumplido por Sogamoso y su familia. “A Dios, primero que todo, gracias; y en segundo lugar, gracias a los cuatro magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado que fallaron en derecho, lo cual le da razón a la demanda que incoamos en el equipo de trabajo de trabajo interdisciplinario, que estuvo coordinado por el ex senador Gustavo Lanzziano Molano, y los ingenieros Rory Forero y Alberto Murillo”, expresó Vargas Aranguren. Más adelante precisó que al instaurar la demanda no mentían, dado que sabían cabalmente que estaban haciendo un trabajo serio e idóneo.

El abogado Rafael Vargas indició que también el fallo deja, a la vez, un sentimiento de tristeza, porque debido a las falsedades de la inscripción de Camargo, Sogamoso entró en un retroceso desde todo punto de la administración, como se puede ver en la marcha que lleva la ciudad, y que al alcalde que llegue, sea quien sea, le va a tocar una tarea encomiable, muy difícil de recuperar el tiempo perdido, porque no son dos años los que se han perdido, eso en materia administrativa –puntualizó- significan más de diez años, basta ello con mirar comparativamente a Tunja y Duitama cómo se desarrollan, siendo ciudades tan importantes como Sogamoso.

Sabían lo que hacían

Para el abogado Rafael Vargas, quienes impulsaron la candidatura del arquitecto Camargo y el propio candidato tenían conocimiento de las anomalías que rodearon la inscripción de su candidatura, pero creyeron que nadie se daría cuenta, y sin embargo hicieron esa inscripción. Dio gracias a Dios por haber puesto en su camino al señor Germán Chaparro Alvarado, quien le facilitó al ingeniero Rory Forero unas copias de la recolección de las firmas y ahí detectaron que estaban burlando la ley electoral y, de esta manera, le estaban faltando al respeto que merecen los ciudadanos de Sogamoso.

Vargas Aranguren dijo que el fallo que en primera instancia promulgó el Tribunal Contencioso Administrativo de Boyacá, que legalizaba la inscripción de la candidatura de Enrique Camargo, fue un golpe retardatario del derecho porque la magistrada Clara Elisa Cifuentes Ortiz, subrepticiamente acomodó el fallo porque escondió una prueba solicitada, decretada y practicada, como lo fue la de las firmas repetidas, que al esconderlas, obvio, le daba el triunfo en materia cuantitativa al arquitecto Camargo, puesto que así cumplía con el tope de ley para inscribirse. “Por eso los estudiosos del derecho nos sentimos burlados, ofendidos, pero ante el recurso interpuesto se produjo el fallo que en derecho se dio el pasado 20 de agosto.

Finalmente, Vargas Aranguren señaló que en el curso de este proceso se conoció una intervención indebida por parte del actual Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, en el Tribunal Administrativo de Tunja, y del parlamentario Germán Olano Becerra –amigo del arquitecto Camargo-, como también es cierto que no pocos de los congresistas boyacenses dieron su respaldo a la demanda interpuesta.

Compartir

ASOCIACIÓN “CRISTO OBRERO” RESUCITA


Gobierno de Sogamoso reactiva programas de vivienda

Al reiniciar los trabajos en La Sierra III se detectaron graves fallas en la estructura que se veía construyendo.



Los tres problemas que en materia de vivienda de interés social que el alcalde Enrique Javier Camargo Valencia heredó de su antecesor tienen un importante avance de reactivación, en los que algunas de las familias beneficiadas tendrán que hacer mayores esfuerzos económicos.

El gerente del Fondo de Vivienda de Sogamoso (Fonvisog), el arquitecto Édgar Ricardo Morantes Higuera, dijo que la directiva del alcalde ha sido la de agilizar la terminación, en lo posible, de los programas del plan de “Vivienda Digna para Sogamoso”, proyectados por la pasada administración municipal. Señaló que reasumir esa tarea no ha sido fácil dado que varios de los presuntos beneficiados perdieron la credibilidad en esos proyectos, pero se ha hecho lo posible para salvaguardar a la gente que se anhela ver realizado el sueño de tener vivienda, como también para cumplir las deudas pendientes con los proveedores y contratistas.

“La misión es entregar las viviendas prometidas, cobrar los saldos para empezar a construir recursos y generar un fondo rotatorio para poder tener una economía que haga factible la ejecución de los proyectos”, dijo Morantes Higuera.

Refiriéndose al proyecto “La Sierra III” señaló que 24 promitentes compradores decidieron apalancar el reinicio de la obra y para ello se constituyeron en una asociación de vivienda. Estas familias decidieron dar cada una cinco millones de pesos más, como parte de pago de su vivienda para reiniciar el proceso constructivo de las mismas.

En mayo de 2009 se logró encontrar como verdadero aliado estratégico a la firma PSI Limitada, gerenciada por el ingeniero Carlos Torres, con el objeto de construir la torre diez y la posibilidad de desarrollar las torres 11, 12 y 13. De esta manera se pudo reiniciar el proyecto La Sierra III, y hoy es un proceso cierto de ejecución.

Se evitó un grave riesgo


El arquitecto Morantes dijo que previa a la reiniciación de las obras se realizó un estudio técnico con el fin de diagnosticar el estado y calidad de las obras ya ejecutadas para evitar riesgos. Para el efecto se contrató con la misma firma IPS Ltda para que hiciera ese estudio y la conclusión del estudio dice: “se hace necesario el reforzamiento estructural de lo ejecutado para garantizar la ejecución de la obra”. Ante este informe el gerente de Fonvisog agregó: “Esto no era simplemente arme cajones y funda concreto, sino que había que mejorar lo ya he hecho. Ahí venía un problema, Afortunadamente se acabó la plata porque si hubiesen seguido construyendo como lo venían haciendo hubiese existido un grave riesgo de colapso de la estructura que se estaba construyendo. Y ahí está el estudio técnico que soporta esta argumentación. En virtud de ello se reforzó lo que ya existía en la torre diez, torre que ya se está terminando y se ha iniciado la ejecución de la torre once”.

Las obras de La Sierra III se reiniciaron el pasado 9 de julio y a la fecha avanzan en forma positiva, esperándose hacer entrega de las primeras soluciones para el próximo mes de octubre. La empresa no resulta fácil porque no hay plata y con la poca que se recibió hay que hacer maromas para poder terminar la torre diez y así recibir plata para proseguir con la once y siguientes.

Otro hecho destacado por Morantes Higuera ha sido la legalización del predio que antes fue propiedad del INURBE y ahora es propiedad de Fonvisog, lo que permitirá la construcción de 40 viviendas.

Se organiza “Cristo Obrero”

Mediante un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNAD Sogamoso, se realizó un estudio socioeconómico de las familias que constituyen la Asociación de Vivienda “Cristo Obrero”, con el ánimo de ver la viabilidad de este proyecto que lleva nueve años y nada ha avanzado. En ese estudio se recomienda a los socios a ser parte de los programas académicos que ofrece el Estado junto con la Secretaría de Educación y así poder acceder a mejores oportunidades laborales, pues el ingreso de los asociados es muy bajo. Se encontró que en este grupo que lleva nueve años de constituido muchos de ellos no se conocen ni tienen comunicación entre sí, situación difícil de entender cuando se trabaja en tareas comunitarias. Para que este proyecto salga adelante se requiere que se den tres componentes, dijo el gerente de Fonvisog: un componente social, que es el fundamental; un componente técnico, si se está hablando de construcción de vivienda, y un componente financiero. Hoy ya se le ha dado al grupo una nueva dinámica y bajo esta perspectiva el objetivo tiene que alcanzarse.

La nueva junta directiva que tiene la asociación debe darse a la tarea de definir cuántos son los socios activos, pues algunos se retiraron porque no se les dio lo que esperaban sin que ellos aportaran nada. Ahora se les ha planteado un proceso de autogestión para buscarle viabilidad al proyecto, en la que el municipio hará la parte que le corresponde y lo propio deben hacer los asociados. Ahora debe establecerse cuántos son los socios y qué recursos se disponen para definir el acompañamiento que debe hacer el municipio. Se espera que antes de terminar la administración de Enrique Camargo se haya avanzado en la parte constructiva de este proyecto.

Compartir

EL CACIQUE SUGAMUXI, VÍCTIMA DEL OLVIDO Y DE LOS VÁNDALOS


La insignia de Sogamoso es un monumento a la orfandad

Ahí, en su quietud, el Cacique Sugamuxi que en 1991 se instaló en el sector de Puente Pesca, perdió sus rasgos físicos, los vándalos lo han herido de muerte y las autoridades municipales de hoy no se dan por enteradas de la triste suerte de esta estatua.

Esta es una muestra más del valor que se le da a los símbolos de nuestra ciudad, a las figuras señeras de nuestra historia. Lo que pretendió ser un homenaje al Cacique Suamox terminó convertido en un total desconocido, pues el monumento que motiva esta nota, en el estado en que hoy se encuentra, a nadie la da noticias de a quién se le pretendió rendir honra.

Esperamos que la celebración de los 200 años en que la Junta Suprema de Santafé de Bogotá la concedió a nuestra ciudad el título de Villa, se una ocasión propicia para darle una nueva “pinta” al Cacique Sugamuxi erigido en el sector del Puente de Pesca.

Para conocer aspectos relacionados con la historia de esta escultura sostuvimos el siguiente diálogo con quien la esculpió, el maestro Rafael Bayona, conocido popularmente como “Balo”, otrora destacada figura del baloncesto regional y hoy reconocido caricaturista, pintor y escultor:

¿Cuándo fue la última vez que vio la estatua que usted mismo hizo del Cacique Sugamuxi en el sector de Puente Pesca?

“Hace 15 días. La vi en un estado lamentable. Los vándalos la desfiguraron, destruyeron”.



¿En qué fecha se instaló en ese lugar?

“En la época en que el ingeniero Adolfo Figueroa Avella fue alcalde, por segunda vez, de Sogamoso”.

¿Le pagaron su trabajo?

“Sí, claro, mucho tiempo después, en el gobierno del doctor Jairo Calderón”

¿Sin intereses?

“Si, claro, sin intereses”

¿Qué siente un artista cuando ve su obra en ese estado de abandono?

“No, ya me ha tocado reconstruir algunas de mis obras. El busto de Pepe Cáceres, por la misma razón. Había sido atacada por los vándalos; pero la del Cacique Suamox repararla tiene costos elevadísimos. Es preferible hacerla nueva”

¿Cuánto puede costar hacerla de nuevo?

“Eso puede llegar a los 20 millones de pesos”

¿Será que se le mueve el corazón al alcalde para hacerle el homenaje al Cacique Suamox el año próximo, con motivo de los 200 años de habérsele dado a la ciudad el título de “Villa”?

“Yo si creo, pero aun no ha dicho nada, pero los costos son elevados. Merece que se haga, pues es decepcionante el estado en que está esa estatua, atacada con ladrillos, con toda clase de objetos”.

¿El paso del tiempo no ha ayudado a deteriorarla?

“No, el tiempo no; la violencia de los vándalos es más destructora”.

¿Qué sería mejor, dejarla así o quitarla?

“Sería mejor quitarla, porque así como está es un monumento a la ruindad de ciertos ciudadanos. Como la han dejado eso no representa nada, nada.”

Compartir

IMÁGENES POÉTICAS


Un espacio abierto para todos los poetas. Envíenos un poema acompañado de una foto, para que los lectores conozcan al autor y su trabajo.

En esta sección incluimos hoy el poema “Isla famosa”, del eximio escritor y apóstol de la independencia de Cuba. Nació en el seno de una modesta familia española en la Habana, el 28 de enero de 1853, donde recibió su educación primaria. A los 16 años, por sus ideas revolucionarias, fue condenado a seis años de prisión. Con la salud quebrantada, fue indultado y confinado en la isla de Pinos. Deportado a España en 1871, publicó El presidio político en Cuba, el primero de muchos folletos que abogaban por la independencia cubana de España y La República Española ante la Revolución Cubana. Terminó su educación en la Universidad de Zaragoza; donde en 1874 se licenció en Derecho y Filosofía y Letras. Años más tarde, vivió su destierro en Francia, en 1875 se trasladó a México donde se casó con Carmen Zayas Bazán, y en 1877 fue a Guatemala, donde enseñó por un tiempo en la Universidad Nacional. Volvió a Cuba en 1878 pero fue desterrado nuevamente en 1879 por sus continuas actividades revolucionarias. Se trasladó a EE.UU. donde vivió entre 1881 y 1895 en Nueva York, ejerció el periodismo y fundó en 1892 el Partido Revolucionario Cubano, del que fue elegido delegado para la organización de la lucha independentista. Fue ese año cuando fundó su diario, "Patria". En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó el Manifiesto de Montecristi, en el que predicó la guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Báez, el héroe de la independencia cubana. Desembarcó con éste en Playitas, en el este de Cuba, donde murió un mes más tarde, el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas españoles en Dos Ríos. Como escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras incluyen numerosos poemas, "Ismaelillo" (1882), "Versos sencillos" (1891) y "Versos libres" (1892), la novela "Amistad funesta" (1885) y ensayos. En 1889 fundó y dirigió la revista para niños "La edad de oro" donde publicó un texto sobre San Martín. Se destacó por su estilo fluido, simple y sus vívidas imágenes personales. Sus Obras Completas, formadas por 73 volúmenes, se publicaron desde 1936 a 1953.



ISLA FAMOSA
Aquí estoy, solo estoy, despedazado.
Ruge el cielo: las nubes se aglomeran,
Y aprietan, y ennegrecen, y desgajan:
Los vapores del mar la roca ciñen:
Sacra angustia y horror mis ojos comen:
A qué, naturaleza embravecida,
A qué la estéril soledad en torno
¿De quien de ansia de amor rebosa y muere?
¿Dónde, Cristo sin cruz, los ojos pones?
¿Dónde, oh sombra enemiga, dónde el ara
Digna por fin de recibir mi frente?
¿En pro de quién derramaré mi vida?

—Rasgose el velo: por un tajo ameno
De claro azul, como en sus lienzos abre
Entre mazos de sombra Díaz famoso,
El hombre triste de la roca mira
En lindo campo tropical, galanes
Blancos, y Venus negras, de unas flores
Fétidas y fangosas coronados:

Danzando van: a cada giro nuevo
Bajo los muelles pies la tierra cede!
Y cuando en ancho beso los gastados
Labios sin lustre ya, trémulos juntan,
Sáltanle de los labios agoreras
Aves tintas en hiel, aves de muerte.

(www.los-poetas.com)

Compartir

EN PESCA FLORECE LA HERMANDAD BOYACENSE

domingo, 16 de agosto de 2009


CON BANDERAS PESCA ACERCA A BOYACÁ. La celebración del 7 de agosto tuvo un brillo espectacular en el municipio de Pesca, localidad que hoy tiene un rostro de progreso. Por segundo año, la comunidad educativa de esta población fue artífice del programa “Boyacá en Pesca”, mediante el cual se convierte, durante un mes, el parque principal en una aula de clase, que le permite a propios y extraños conocer las banderas de los 123 municipios de nuestro departamento, además de datos principales de la historia, gastronomía y sitios de interés de cada uno de ellos. Un ejemplo práctico de integración boyacense.

Compartir

Del Director

Sí, pero no…

El gobierno de Sogamoso cumplió con la realización del Carnaval del Sol y del Acero 2009. Para el equipo de servidores municipales que encabeza el arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia el balance de los festejos es altamente satisfactorio, por varias razones: una gran propuesta de eventos culturales, una enorme afluencia de visitantes, el comportamiento de los ciudadanos y visitantes fue correcto, la vigilancia y la seguridad de la ciudad durante el evento fue tal que no se presentaron casos lamentables, salvo algunas riñas y heridos con arma blanca, efecto de la embriaguez de los protagonistas.

Algunos sectores ciudadanos tienen su propia visión de estos festejos: la aparición de diferentes ediciones del calendario ferial, diferentes a la oficial, despistó a muchos, dado que la programación real de los eventos se dejó conocer cuando las festividades habían comenzado. El desfile de carrozas y comparsas, nada atractivo; el escenario principal –la Plaza Seis de Septiembre- no es el indicado; lamentable el espectáculo de la carrera 11 convertido por los jóvenes sogamoseños en un bar abierto y, para no mencionar otros reparos, la indiferencia de las autoridades para evitar la presencia de tahúres en pleno centro de la ciudad.

Ciertamente, para el gobierno municipal, el inventario final de la celebración festiva vendrá en pocos días, cuando se presente al concejo el informe oficial del evento, especialmente en cuanto a sus resultados económicos.

Sí, las fiestas se celebraron, pero… merecen una reestructuración, encaminada a convertirlas en un evento artístico-cultural que lleve a que los colombianos pongan sus ojos sobre esta ciudad y sean atraídos por una oferta llamativa. Al respecto formulamos varias propuestas, por ejemplo, ¿por qué no institucionalizar el encuentro de tunas –que en estas festividades tuvo una grata acogida-, haciéndolo nacional y en varias categorías?, ¿Por qué no reducir la programación ferial a cuatro días, lo cual permitirá mejorar la calidad de los eventos? , además llevaría a un menor desgaste del personal encargado de la vigilancia y seguridad ciudadanas. Y esta propuesta, que está en la mente de no pocos ciudadanos, e incluso de funcionarios municipales: ¿por qué no se re-crea la Corporación de Ferias de Sogamoso? Esta entidad, en años ya lejanos, estuvo constituida por representantes de las entidades cívicas de la ciudad, quienes así aportaban su tiempo a la tarea de organizar las festividades sogamoseñas. Sería un medio de revivir el espíritu de servicio a la ciudad que antaño hizo de la Sociedad de Mejoras Públicas, la Cámara Junior, las Damas Rosadas, el Club de Jardinería, el Club de Leones, el Club Rotario, Acerías Paz del Río, la Casa de la Cultura, entre otras instituciones, escenarios donde el sogamoseñismo florecía de manera vigorosa, sogamoseñismo este venidos a menos.

Como se viene haciendo esta tarea solo deja sinsabores a los funcionarios municipales, que por no pocas semanas deben duplicarse para no abandonar las responsabilidades de sus despachos y entregarse al “camello” nada fácil de conformar la programación ferial, hacer contactos con los representantes de los artistas, definir el arrendamiento de la plaza de toros para la tradicional feria taurina, buscar el apoyo de las entidades oficiales y empresas privadas, adjudicar los eventos y espacios al sinnúmero de clientes que buscan sacarle provecho económico a las fiestas julianas. ¿Por qué no darle a las festividades sogamoseñas un verdadero sello deportivo, artístico y cultural?

Compartir

Ballestazos



¿Presagio? El pasado 6 de agosto, durante la entrega a la Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso de dos máquinas con destino al relleno sanitario “Terrazas del porvenir”, salió este comentario entre dos de los asistentes a esta ceremonia realizada en la Plaza Seis de Septiembre: “El gerente de Coservicios, César Marlon Rojas, parece estar preparándose para ser el próximo alcalde de Sogamoso”, tras lo cual el otro interlocutor apuntó: “de ser así, entonces Sogamoso no tendría un alcalde sino un césar”.

Tarea para historiadores: El varias veces candidato a la alcaldía de Sogamoso, Germán Chaparro Alvarado, el más asiduo participante en el espacio que se brinda en cada una de las sesiones del concejo municipal a los ciudadanos para que expongan sus inquietudes, no desaprovechó la presencia de los miembros del Centro de Historia de Sogamoso, invitados para hablar acerca de la presencia de nuestra ciudad en la Campaña Libertadora y en la gesta de la independencia de nuestro país.

Chaparro Alvarado empezó su intervención diciendo que no está de acuerdo con la historia que se escribe de la ciudad y precisó: “quisiera que en la historia que se está escribiendo nos digan cuántos huecos de las calles se han tapado por la actual administración municipal. Señores historiadores, favor tomar nota y registrarlo”.

Manos a la vía. La denuncia que en la séptima edición de EL TELÉFONO ROJO DE SOGAMOSO se hizo sobre el pésimo estado de la carrera 23 con calle segunda, de la que es usuaria principal la empresa de transporte urbano “Translago”, parece que tuvo eco. El concejal Martín Leonardo Bonilla nos dejó saber que a él y a funcionarios de Translago la Secretaría de Infraestructura y Valorización Municipal les prometió mejorar esa trocha. “Ojos ver, corazón contentar”.

Médicos sin agenda. “Señorita, necesito una consulta de control con el neumólogo”, es la petición de un afiliado de la Nueva EPS en Sogamoso a la encargada de dar las citas en la Nueva IPS Boyacá para este especialista. Ella tranquilamente responde: “Lamento decirle que el neumólogo no está agendado, pero le puedo dar una cita con el médico internista”. Con la palabra “agendado” se disfraza la verdad: “No tenemos contrato con ese profesional”. Menos mal que no se le ocurrió a esta empleada remitir a este paciente donde el ortopedista. Sin embargo, como se maneja la salud en nuestro medio, no se nos haga raro que un enfermo que necesariamente deba ser atendido por el neumólogo sea remitido al ginecólogo o al ortopedista.

¿Ahora sí?: Vecinos del barrio El Rosario esperan que el nuevo secretario de gobierno de Sogamoso, el abogado Efraín Armando Zambrano Camargo -cuota de la nueva Secretaria del Interior, Nora Ofelia Baracaldo Ramírez-, haga entrar en razón a la señora que convirtió su casa en una sala de juegos de suerte y azar, de la que son sus mejores clientes estudiantes, todos menores de edad, y personas adultas. Zambrano Camargo, como vecino del barrio El Rosario, conoce bien el caso, por lo cuál sabrá darle el trato que ese vecindario espera, y por el que nada hizo la saliente secretaria de Gobierno, Nancy Yaneth Torres, a quien por escrito se le enteró de ese hecho.

Liberales en campaña. La elección de directorios del Partido Liberal en todos los municipios del país, que se llevarán a cabo el próximo 27 de septiembre, es tarea empieza a ponerse al rojo vivo. Se sabe que el ex senador Gustavo Lanzziano Molano ya inscribió dos listas. Una la encabeza el ex secretario del concejo municipal y padre del actual presidente de la misma corporación, Hugo Jairo Pérez Pongutá; y la otra encabezada por Álvaro Darío Becerra Salazar. Otro que jugará como candidato a integrar el Directorio Liberal de Sogamoso es el ex candidato a la alcaldía, Miguel Ángel García Pérez, quien, igualmente, trabaja con miras a suceder a Enrique Javier Camargo.

Compartir

Si en Sogamoso Hubiera Cine



Si en Sogamoso Hubiera Cine estaríamos Disfrutando de la película Fuerza G.
esta es la sección en video que evalúa y comenta sobre los estrenos de Cine que lamentablemente en Sogamoso no Podemos ver por que en Sogamoso no hay cine

Compartir

LENTE CÍVICA


PARQUEADERO COMO SE ME DÉ LA GANA”.

Este puede ser un buen título para Sogamoso, dada la libertad que tienen los conductores de parquear sus vehículos donde se les antoje. Por eso es que Sogamoso resulta para muchos ser un buen vividero, porque aquí uno hace lo que se le dé la gana y nadie lo molesta. Otra ventaja, de esta ciudad, es la ausencia de autoridades que hagan respetar el espacio que le corresponde a los pobres e indefensos transeúntes.

Compartir

COSERVICIOS ADQUIERE EQUIPOS PARA ASEO DE SOGAMOSO


Gobernación de Boyacá aportó 900 millones de pesos

En acto presidido por el alcalde de la ciudad, arquitecto Enrique Javier Camargo Valencia, y el gerente de la Compañía de Servicios Públicos de Sogamoso, César Marlon Rojas Ruiz, se llevó a cabo el jueves de la semana pasada la ceremonia de entrega de la maquinaria adquirida con el apoyo de la Gobernación de Boyacá para mejorar las operaciones que se realizan en el Relleno Sanitario “Terrazas del Porvenir”.

Las dos máquinas recibidas, un mini-cargador y un vibro-compactador Patecabra, se obtuvieron como resultado de la gestión adelantada por la gerencia de Coservicios ante el gobernador José Rozo Millán, a quien se le presentó el proyecto “Optimización Relleno Sanitario Regional Terrazas del Porvenir”. En próximos días se recibirán otras dos máquinas, una excavadora y un Tromel. Todos los equipos que llegarán con destino a la Compañía de Servicios Públicos tienen un costo total de $1.243.876.004, de los cuales la Gobernación aportó $900 millones y Coservicios los $343.876.004 restantes.

Con esta maquinaria la empresa dejará de pagar costosas sumas generadas por el arrendamiento de equipos que se han venido utilizando en las labores propias del relleno regional, lo que seguramente redundará en la estabilización de las tarifas del servicio de aseo, según anotó el gerente César Marlon Rojas.

El funcionario anunció que, con recursos propios de Coservicios, se adquirieron dos recolectores compactadores de basuras, por valor de 580 millones, con los que la prestación del servicio de aseo tendrá una mejora sustancial.

Actuando en grande

El alcalde Enrique Javier Camargo, presidente de la junta directiva de Coservicios, exteriorizó su agradecimiento al gobernador José Rozo Millán por el apoyo dado para la adquisición de esta maquinaria que redundará en el bienestar de todos los sogamoseños. “Hoy es un día de fiesta, cada vez que progresamos es un día de alborozo por lo que esto significa en el mejoramiento del bienestar de las familias”, dijo el jefe de la administración municipal, a tiempo que destacó el programa de vivienda que se viene adelantando para favorecer a las familias de quienes trabajan como recuperadores de los residuos sólidos, barrio este que será ejemplo no solo para Boyacá sino para el país.

Camargo Valencia reiteró que su tarea sigue siendo la de buscar el engrandecimiento de la ciudad, que Sogamoso se levante, que Sogamoso progrese, que Sogamoso tenga las oportunidades que debe tener. En ese propósito –dijo- trabaja sin escatimar esfuerzo. “No estamos pensando en grande si actuando en grande y hoy estamos viendo satisfacciones como ésta, la llegada de una maquinaria para el Relleno Sanitario Regional, que se constituirá en un factor de estabilización de las tarifas de aseo y de la economía de la ciudad”, comentó el mandatario a la vez que destacó que se tienen 20 mil personas cobijadas por el programa “Familias en Acción”, a la vez que se está trabajando en el Plan de Ordenamiento Territorial, tarea en que participa el sector industrial, para mejorar las posibilidades de nuevas inversiones; como también se está pensando en una Zona Franca para Sogamoso porque – reiteró- “necesitamos más industrias, más empresas en la ciudad”. Anunció que se esta estudiando la reforma del Estatuto Tributario y Fiscal del municipio, un estatuto obsoleto que no permite la generación de nuevas empresas.

El alcalde Camargo informó que estará firmando con el gerente de Coservicios y el gobernador de Boyacá, José Rozo Millán, un convenio de 1.800 millones de pesos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR), que tanto necesita Sogamoso.

“Estamos y seguiremos trabajando por la gente, sobre todo por los más necesitados, tratando de cerrar esa brecha enorme entre la pobreza y la riqueza. Tenemos 80 mil personas en los niveles uno y dos del Sisbén, y esas personas necesitan del apoyo de todos nosotros”, reiteró el alcalde Enrique Javier Camargo a la vez que anunció como un gran acontecimiento para la ciudad la presentación de uno de los mejores artistas del mundo, el cantautor, Pablo Milanés, quien se presentará en el Coliseo Cubierto, como un regalo de la Semana Internacional de la Cultura que se realiza en Tunja.

Compartir

nos han visitado